Olimerca.- La cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes, con sede en La Puebla de Cazalla (Sevilla), productora de aceite de oliva y de aceitunas de mesa, se ha sumado ayer a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, con la organización de una jornada en la que han participado más de 800 personas, entre socios, estudiantes y vecinos del municipio. El encuentro ha sido inaugurado por el delegado de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Gallardo, y por el alcalde de la localidad, Antonio Martín, quienes han estado acompañados por el gerente de la entidad, Antonio Jiménez.

Antonio Jiménez ha destacado que esta primera jornada responde al compromiso de la cooperativa con el medio ambiente, como demuestra el `Premio SIGFITO’ al reciclaje, concedido el año pasado, o el desarrollo de su  actividad según la norma de calidad UNE EN-ISO 9.001:2000, implantada en 2010.

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente ha hecho hincapié en la necesidad de reducir el impacto ambiental de la actividad agrícola y ganadera y se ha referido a las consecuencias del desperdicio de alimentos, tanto desde la perspectiva económica como del respeto al medio natural, recordando que cada año desechamos una tercera parte de los alimentos que adquirimos, mientras hay zonas del mundo en las que se pasa hambre.

A continuación, el técnico de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Pedro Jiménez, ha disertado sobre la necesidad de reciclar, sobre todo teniendo en cuenta que en 2050, seremos 9.000 millones de habitantes y necesitaremos producir hasta un 70% más de alimentos que en la actualidad, según previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO).

Posteriormente, han seguido otras intervenciones sobre temáticas diversas. Así pues,  el director de Desarrollo de SIGFITO, Victorino Martínez, ha hablado sobre el uso sostenible de los fitosanitarios; el técnico de FAECA, Rafael Rodríguez, lo ha hecho sobre la reforma de la PAC desde la perspectiva más medioambiental; la responsable del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de Las Virtudes S.C.A., Nuria Borrego, ha expuesto un caso práctico de gestión medioambiental en una empresa agroalimentaria, y, finamente, el director técnico de Comunidad Campiña 2000, José Juan Rodríguez, ha participado con una ponencia sobre el control de residuos, a la que ha seguido la proyección de un audiovisual sobre el despilfarro alimentario.

Además, esta primera jornada con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, ha contado con varias zonas de exposición donde han estado presentes más de 30 organizaciones y empresas relacionadas con el sector agroalimentario, entre ellas FAECA, así como con actividades gastronómicas como un desayuno molinero, aderezado por el mejor aceite de oliva virgen extra de la cooperativa, y una degustación de platos típicos locales, ideados como ahorro alimenticio, la cual ha sido organizada por la asociación de amas de casa ‘La Carula’.