Olimerca.- El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria, y de la Producción Ecológica, Ifapa va a incorporar más personal para realizar nuevos proyectos de investigación y formación, fijándose como objetivo acortar los plazos de contratación con la simplificación.

Además, este 2023 se va a llevar a cabo un procedimiento de adecuación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para adaptarla a la realidad y a las necesidades actuales de este organismo público de investigación dependiente de la Consejería de Agricultura. En la actualidad desarrollan su actividad en el Ifapa un total de 862 profesionales habiéndose incorporado el pasado mes de diciembre 21 investigadores y técnicos especialistas.

Ifapa va a emprender nuevos proyectos de investigación en el ámbito de los sectores productivos a los que presta servicio, centrados en la eficiencia hídrica, mejora de suelos, nuevas necesidades a raíz de los nuevos ecorregímenes de la nueva PAC, mejora de la cadena agroalimentaria, trazabilidad y conservación de alimentos, agroambientales, producción integrada, escuela de pastores o economía circular. En la Comisión de Selección de los proyectos van a participar representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) y Cooperativas Agroalimentarias.

El Ifapa cuenta con 15 centros, repartidos por todas las provincias andaluzas, la mayor parte de ellos con entre tres y cuatro décadas de antigüedad y con la necesidad de una modernización y adaptación a los nuevos usos y redefinición de espacios 

Formación
La red de formación del Ifapa tiene más de 48.000 alumnos de media anual. El personal presta también, además, servicios a través de la Plataforma de Asesoramiento y Transferencia del Conocimiento (Servifapa). En ella se pone a disposición de más de 1.500 recursos documentales de acceso abierto, con un volumen de descargas superior a las 700.000 anuales. La Consejería ha dado traslado del Plan Formativo 2023 al sector agroalimentario para que realice aportaciones para proceder a adaptarlo aún más a sus necesidades y demandas.

Además, para continuar con la apuesta por el uso de nuevas tecnologías por parte del Ifapa para la formación, este año 2023 se van a diseñar nuevos programas de teleformación o formación en realidad virtual.