Olimerca.- Un total de 105 niños de educación infantil y primaria de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva han realizado talleres educativos que tienen como objetivo acercar la cultura del aceite de oliva a las futuras generaciones.

Las jornadas, desarrolladas dentro del proyecto El Olivar – Educando en la alimentación del futuro, impulsado por Acesur y EIT Food, permiten a los escolares conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva y sus propiedades, además de su importancia como seña de identidad de Andalucía. Con ello, se favorece el desarrollo del pensamiento crítico de los menores, al tiempo que aprenden el funcionamiento del sistema alimentario.

En concreto, se han desarrollado tres sesiones en la comunidad andaluza. El Taller sobre cultura aceitera: el aceite de oliva como pilar de la dieta mediterránea para alumnos de la Asociación Educativa y Social Nuestra Señora de la Candelaria en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), la jornada sobre El proceso de obtención del aceite de oliva: del campo a la mesa en el CEIP Nueva Jarilla (Nueva Jarilla, Jerez de la Frontera, Cádiz) y el Taller El aceite de oliva como seña de identidad sociocultural de Andalucía en el CEIP Los Llanos (Almonte, Huelva).

Además, al concluir las sesiones todos los participantes han realizado una cata de dos monovarietales de aceite de oliva virgen extra para conocer sus atributos y así impulsar la incorporación del consumo de aove en su alimentación diaria.

El programa educativo El Olivar – Educando en la alimentación del futuro nace para que la comunidad docente disponga de forma gratuita de recursos didácticos en formato digital y poder así mostrarles a sus alumnos los contenidos relacionados con el entorno olivarero.