Olimerca.- “La campaña 2024/25 promete ser complicada. Precisamente por eso, todos los actores de la cadena de suministro de Italia, desde el campo hasta la industria, pretenden construir una estrategia común para combatir los problemas del sector: la crisis climática, la eficiencia de los recursos, sin olvidar el déficit de producción que siempre ha caracterizado al aceite de oliva en este país".

Así lo asegura la Interprofesional Italiana del Aceite de Oliva, FOOI, tal y como publica Olivonews, y añade que, para responder a estos desafíos, “la cohesión entre operadores es esencial. Y es a partir de una renovada unidad de intenciones que queremos empezar de nuevo, trabajando, creando sinergias para apoyar nuestro sistema de excelencia que se basa en una red nacional de control única en su tipo, compuesta por 8 autoridades competentes que supervisan el producto introducido en el mercado italiano, tanto desde las fronteras como en la almazara".

Destaca que, en este contexto, desempeña un papel fundamental el SIAN, el sistema telemático nacional que controla los flujos de aceite de oliva que entran y salen de Italia, garantizando así una verificación constante de los aceites comercializados.

“Gracias a nuestro sistema de control, podemos garantizar la autenticidad de nuestros productos y agradecemos su compromiso a las autoridades competentes, que nos apoyan en nuestro trabajo diario”, asegura FOOI.

Por último desde FOOI se afirma que “al llamar a todos los operadores de la cadena de valor a la unidad de objetivos y propósitos, reiteramos la importancia de una narrativa positiva sobre el aceite de oliva, que sea capaz de valorar los extraordinarios beneficios que este alimento ofrece. Una narrativa que hoy, más que nunca, necesita el apoyo de las instituciones nacionales, a través de una campaña de comunicación específica que sensibilice al consumidor sobre las ventajas que aporta el aceite de oliva virgen extra a la dieta diaria. FOOI también está dispuesto a ofrecer su contribución a este tipo de iniciativa".