Olimerca.- El salón de actos del recinto ferial IFEJA de Jaén se quedó pequeño el pasado 14 de septiembre para acoger a los más de 700 profesionales del sector del olivar y del aceite de oliva interesados en poder conocer los últimos avances sobre la Xylella, la verticilosis, la recolección mecanizada del olivar y sobre todo conocer la situación actual del mercado del aceite de oliva, producción, comercialización y precios.

El acto fue inaugurado por el Delegado Agricultura Juan Balbín que estuvo acompañado por el Delegado del Gobierno Pedro Bruno, Juan Gallego Director de oficinas de Caja Rural de Jaén y L. Carlos Morillo, presidente del Grupo.

La primera mesa estuvo moderado por Marino Uceda, elaiólogo, y en ella se abordó la evolución, prevención y posibles efectos de patologías como la Xylella Fastidiosa, por parte de la Investigadora Científica del CSIC Blanca Landa, o el Verticilium Dahliae, abordado por el Catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba Rafael M. Jiménez Díaz.

Seguidamente, Antonio Herranz, experimentado ejecutivo en empresas agroalimentarias, entre ellas el Grupo Koipe - Carbonell, de forma conjunta con Álvaro Olavarría, Gerente de Oloestepa, abordaron la tendencia del sector internacional, tanto en producción, como en consumo, así como, la evolución prevista para los precios en origen, la mesa fue moderada por el consultor Juan Vilar.

Por otro lado, Luis Rallo, Catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba, manifestó cómo evoluciona la tendencia internacional en el diseño de nuevas plantaciones, así como, cuáles son las variedades predilectas y más indicadas para cada caso y categoría de cultivo.

Del mismo modo Jesús A. Gil, Catedrático de la universidad de Córdoba, puso de manifiesto que no es la intensificación del cultivo la única estrategia disponible para mantener la rentabilidad del olivar tradicional.

Para terminar, el televisivo meteorólogo y presentador, Martín Barreiro, disertó sobre el año climatológico agrícola, del mismo modo que puso de manifiesto cómo afectará el cambio climático al cultivo del olivo.El II Encuentro del Grupo Oleícola Jaén congrega a más de 700 olivareros