Olimerca.- Este año, la campaña del girasol en Andalucía viene marcada por un contexto de cotizaciones al alza y por el aumento de la superficie destinada a este cultivo. Y es que, las últimas lluvias están animando al agricultor a apostar por la siembra de girasol.

Según explica el responsable de Cultivos Herbáceos de Asaja-Sevilla, Fernando Rodríguez, a Olimerca, en Andalucía ya se ha plantado el 25% de la superficie destinada al girasol, que en los últimos años no ha pasado de las 194.000 hectáreas. Sin embargo, para este año se espera que esté entre las 200.000 y las 205.000 hectáreas, con Sevilla como la principal provincia productora, con 100.000 hectáreas.

Respecto a producción, la media productiva del girasol es de 1.500 kg/ha, y de cara a la próxima campaña todavía es muy precipitado hablar de datos. Es por ello que hay que ser cautos y en función de las futuras lluvias primaverales las producciones podrían ser similares a la campaña pasada con 1.250 kg/ha.

En cuanto a costes, Rodríguez afirma que esta campaña se podría calificar como “la más cara de la historia” debido al importante aumento que han sufrido los costes de producción, aunque podrían verse compensados si se mantienen los precios a los que cotiza, a día de hoy, la pipa de girasol.

Y es que la crisis en Ucrania, principal proveedor de girasol a España, ha provocado un aumento de las cotizaciones, que actualmente se colocan en los 1.000 euros/tonelada. El responsable de Cultivos Herbáceos de Asaja-Sevilla explica que aunque se trata pipa de la campaña anterior, confían en que una vez haya pipa nueva el precio se mantenga.

Pendientes del barbecho
El próximo lunes, 21 de marzo, Bruselas decidirá si se permite plantar el 5% de la superficie que en los últimos años han dejado en barbecho por exigencia de la Política Agraria Común (PAC).

En este caso, explica Rodríguez, si se da luz verde a esta medida la superficie cultivada podía rondar entre las 220.000 y 230.000 hectáreas.