Olimerca.-  La firma Deoleo acaba de presentar el balance de cuentas del 2021 y en el mismo se recoge que, a pesar de la reducción del consumo de aceite de oliva en el hogar debido a la normalización de la situación sanitaria y el significativo incremento que experimentó el precio de la materia prima, que aumentó un promedio del 48%, así como los costes logísticos y de otros materiales, el grupo alcanzó un EBITDA de €48M y consiguió un resultado neto de 61M, cerrando en positivo por segundo año consecutivo. 

La generación de caja, vinculada a esta buena evolución del negocio, ha permitido a Deoleo reducir su deuda neta en un 20%, hasta los €120M al cierre del ejercicio, tras amortizar de forma voluntaria €25M del crédito sindicado en el cuarto trimestre de 2021. Asimismo, gracias a la posición de tesorería alcanzada al cierre del ejercicio, que se situó en €86M, la compañía amortizó otros €18M en enero de 2022, dejando el importe de la deuda sindicada pendiente de amortizar en €160M.

En el ejercicio 2021, gracias a la buena evolución del negocio y a la gestión del capital circulante, el grupo generó €33M de caja y amortizó una parte significativa de la deuda sindicada que, a 30 de junio de 2020, momento en el que se concluyó el proceso de refinanciación, ascendía a €242M y, que en el momento de emisión de los resultados del ejercicio 2021, asciende a €160M.

Caen las ventas en volumen, aunque aumenta el valor
Como consecuencia de la progresiva normalización de la situación sanitaria, tras un 2020 excepcional y del impacto sobre el consumo de la subida de los precios en origen, Deoleo cerró el ejercicio 2021 con una reducción del 6% en sus volúmenes de ventas.

A pesar de ello la compañía logró traspasar parte de la mencionada subida de precios en origen. Esto ha permitido compensar parcialmente el impacto de la subida de los costes y llevar a cabo las acciones comerciales adecuadas para sostener la caída de los volúmenes inherente a esta situación. De esta forma, la cifra de ventas ha subido un 6% con respecto al ejercicio anterior, compensando en parte, el impacto del incremento de los costes en los márgenes del grupo.

En palabras de Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo: “A pesar de haber sido un año muy complicado por la normalización del consumo y, especialmente, por el notable incremento del precio de la materia prima, los resultados son muy positivos. La compañía ha cumplido con los objetivos previstos a inicio de ejercicio, a pesar de que el incremento de costes, de cerca de un 50%, no estaba contemplado en ese momento, lo que da muestra de la fortaleza, flexibilidad y buena evolución del negocio. De cara a este año, vamos a concentrar los esfuerzos en cumplir con la hoja de ruta marcada en nuestro nuevo plan estratégico hasta 2026 y en seguir impulsando la sostenibilidad, pilar clave para la compañía”.

Foco en el nuevo plan estratégico y la sostenibilidad
Asimismo, 2021 ha sido un año clave en la redefinición de la estrategia de Deoleo. Tras los positivos resultados obtenidos en 2020, el grupo decidió llevar a cabo una reflexión estratégica que se tradujo en el lanzamiento de un nuevo plan de negocio hasta 2026, presentado el pasado mes de noviembre. El nuevo plan tiene el objetivo de posicionar a Deoleo como líder indisputable de la industria del aceite de oliva.

Mantiene el ADN que caracteriza a la compañía, poniendo el foco en las marcas y en la calidad, pero situando al consumidor en el centro de todas las decisiones. Además, este plan apuesta firmemente por determinados mercados como Estados Unidos así como por una palanca estratégica clave para Deoleo: la sostenibilidad. En esta línea, la firma lanzó a principios de este año su estrategia de sostenibilidad 2030 con el objetivo de consolidar a Deoleo como líder en este ámbito, contribuyendo a elevar el listón sectorial y guiando el camino de la industria hacia la producción y distribución sostenible  del aceite de oliva.