Olimerca.- El Aula de Cultura de la Diputación de Jaén ha albergado la puesta de largo de Futuroliva 2022, que se desarrollará en Baeza entre los próximos 9 y 11 de junio y que será, como ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, “la gran cita de este año en Jaén en torno al aceite de oliva”.

El máximo responsable de la Diputación ha participado en la presentación de esta feria, en la que también han intervenido la alcaldesa baezana, Lola Marín; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones, Jesús Estrella; y Sebastián Moreno, de la empresa Pópulo que organiza Futuroliva, un acto en el que Reyes ha recordado que “después de la obligada pausa en el año 2020, esta feria del olivar regresa con energías renovadas”.

Este “empuje” lo ha cifrado Francisco Reyes en varios datos: en esta edición habrá “más de 23.000 metros cuadrados dedicados al producto y al sector por el que esta provincia es mundialmente conocida” en una ciudad como Baeza, y en una comarca como La Loma, “referentes por cantidad y por calidad en la producción de aceite de oliva”. Además, Futuroliva 2022 estrenará sede, ya que se desarrollará en el Nuevo Recinto Ferial de Baeza, donde está confirmada la presencia de unos 150 expositores, una cifra similar a la registrada en la última edición presencial celebrada.

En esta edición habrá “más de 23.000 metros cuadrados dedicados al producto y al sector por el que la provincia de Jaén es mundialmente conocida”

La celebración de Futuroliva 2022 llega después de que “en los últimos días hayamos tenido oportunidad de celebrar varias citas en torno al aceite de oliva y al olivar, en las que se ha puesto de manifiesto el avance y el cambio que ha experimentado el sector del aceite de oliva en la provincia gracias al esfuerzo que han hecho nuestros agricultores”, ha enfatizado Francisco Reyes. Un esfuerzo que, como ha subrayado el presidente de la Diputación, “ahora se está viendo recompensado con unos precios justos”. En esta línea, ha concluido valorando el papel de los empresarios agrícolas que “no son empresarios al uso porque en su caso siempre vuelven a reinvertir sus beneficios en el territorio para seguir creando riqueza y empleo”.