Olimerca.- La poda no es igual para todas las variedades y hacerlo mal puede comprometer la rentabilidad a largo plazo. Así lo han demostrado los expertos en las primeras jornadas de poda, organizadas por BALAM Agriculture en su finca demostrativa ‘El Valenciano’, a las que han asistido más de 180 personas, y donde se han presentado datos clave sobre producción, costes y las mejores estrategias para optimizar el manejo del olivar en seto

La jornada combinó sesiones teóricas y prácticas, comenzando con la ponencia de la catedrática de la ETSIAAB María Gómez del Campo, titulada "Olivar en seto: fisiología y diseño". Durante su intervención, Gómez del Campo destacó la importancia de podar el olivar en seto cada año para mantener el tamaño adecuado y asegurar la producción a largo plazo. Asimismo, la experta señaló que no se trata de buscar grandes cosechas puntuales, sino de “cuidar la plantación para que se mantenga sana y productiva durante más tiempo”.

En la jornada se presentaron datos concretos sobre producción y eficiencia, demostrando con ejemplos reales los efectos de diferentes enfoques de poda según la variedad

Le siguió Juan Carlos Cañasveras, director de Desarrollo de Negocio e I+D+i de BALAM Agriculture, quien explicó la importancia de realizar una poda adecuada para maximizar la rentabilidad de las plantaciones. Durante su intervención, Cañasveras destacó que en BALAM Agriculture han sido pioneros en establecer con claridad qué variedades de olivar requieren un tipo específico de poda para maximizar su rentabilidad y evitar problemas futuros. “No todas las variedades se deben podar igual, y en BALAM hemos analizado en profundidad qué estrategias funcionan mejor en cada caso”.

En la jornada se presentaron datos concretos sobre producción y eficiencia, demostrando con ejemplos reales los efectos de diferentes enfoques de poda según la variedad. “Variedades como Sultana, que destaca por su bajo vigor y menores necesidades de poda, son muy interesantes porque reducen significativamente los costes operativos”, destacó Cañasveras.