Olimerca.- El Gobierno andaluz está movilizando, en tan solo un mes, 240 millones de euros dirigidos a respaldar la agricultura, la ganadería y la pesca de Andalucía ante el alza de los costes de producción. Así lo ha señalado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en comisión parlamentaria.

Crespo ha apuntado que el sector primario de esta Comunidad Autónoma afronta una situación compleja derivada, entre otras causas, de “la escalada de costes que ya había comenzado en el país y que ahora se agudiza con las consecuencias de la guerra de Ucrania”, del impacto de la pandemia de Covid-19, de la “sequía pertinaz” que sufre Andalucía, de “los desequilibrios de precios en los productos agroalimentarios” y de la competencia desleal de terceros países.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha diversas actuaciones entre las que se encuentran, como ha apuntado Carmen Crespo, la ampliación del Decreto de Sequía aprobada en marzo con medidas valoradas en más de 141 millones de euros. 

Entre otras cuestiones, este nuevo documento incluye bonificaciones, compensaciones y exenciones de tasas de las que se benefician el sector agrario y pesquero. Al respecto, la consejera ha destacado que a los profesionales del campo se les exime de la tasa de laboratorio para ganaderos y, temporalmente, de la tasa por servicios facultativos veterinarios y por algunos servicios facultativos agronómicos. 

Peticiones al Estado
Por otro lado, la responsable de Agricultura ha subrayado que “el Gobierno de España tenía que haber complementado estas medidas con la bajada del IRPF”, ya que “la reducción de impuestos es de vital importancia para que los sectores andaluces puedan hacer frente a costes de producción”.

Entre otras peticiones, Carmen Crespo ha reclamado también la “reprogramación” del fondo Next Generation para actuaciones que respalden a los agricultores, ganaderos y pescadores, apuntando que “Agricultura tiene 1.000 millones y otros ministerios 14.000”.