Olimerca.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) asegura que para abaratar la cesta de la compra, rebajar los costes de producción en el campo sería más efectivo que topar los precios o vigilar la cadena de valor del sector agroalimentario. Y para ello, plantea al Gobierno un plan de acción política que implique a los ministerios de Agricultura, Transición Ecológica y Hacienda para combatir las tensiones inflacionistas sobre los alimentos, que se encuentran en el entorno del 15% -máximos históricos- y seguirán subiendo en los próximos meses, tal y como ha alertado recientemente el Banco de España.

En este escenario, Fenacore reclama voluntad política para alejarse de la batalla partidista por las medidas intervencionistas y el seguimiento de los márgenes empresariales, y focalizarse en garantizar la producción de alimentos.

Los regantes han propuesto estas medidas durante la XXI Jornada de Fenacore donde han pedido reforzar el agua en la agenda política, después de que en las últimas legislaturas sus competencias hayan ido dando tumbos por diferentes carteras ministeriales (Agricultura, Medio Ambiente y la actual Transición Ecológica) sin que se hayan tomado las decisiones necesarias para garantizar el riego durante los próximos años, lo que amenaza seriamente la producción y podría seguir impulsando el precio de los alimentos.

Medidas
Fenacore urge al MITECO a que, en el plazo de seis meses, elabore, apruebe y promulgue la norma reglamentaria que debe regular una modalidad de contrato de acceso para regadío que contemple la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses, en función de la necesidad de suministro para esta actividad, máxime teniendo en cuenta la reciente Sentencia del Tribunal Supremo que señala al Gobierno por incumplir lo dispuesto en la Ley de Presupuestos de 2021 y no haber desarrollado un contrato eléctrico de doble tarifa para regadío en el plazo previsto en la norma.

En segundo lugar, los regantes vuelven a pedir a Hacienda una rebaja del IVA al 5%, tipo que actualmente soportan todos los suministros domésticos, lo que ayudaría a estos agricultores a abaratar más de un 30% su factura eléctrica, siempre y cuando la medida se acompañara de la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año.

Finalmente, piden que se asignen más fondos europeos al Ministerio de Agricultura para avanzar en el proceso de modernización y poder producir más alimentos usando menos agua y energía. No obstante, destacan que casi 8 de cada 10 hectáreas regadas son de bajo consumo de agua, lo que hace del regadío español uno de los más avanzados y un referente a nivel internacional.