Olimerca.- Convencida de que la reutilización es uno de los vectores del futuro de la industria del vidrio, Verallia, productor de envases de vidrio para bebidas y productos alimenticios, está intensificando iniciativas en este campo en Europa. Desde hace más de 3 años, el Grupo está plenamente comprometido con el desarrollo de la reutilización, trabajando por una solución viable para el planeta y las personas. Entre 2023 y 2024, se desplegarán varios proyectos estructurantes en Francia, Alemania, España e Italia.

En línea con su propósito de “reimaginar el vidrio para un futuro sostenible”, el Grupo se compromete desde 2020 a fomentar la innovación para reducir las emisiones de CO2, aumentar la tasa de vidrio reciclado en su producción y desarrollar la reutilización. Pretende reducir sus emisiones en un 46% (en términos absolutos, alcances 1 y 2) y aspira a la neutralidad de carbono de aquí a 2050.

Verallia se compromete desde 2020 a fomentar la innovación para reducir las emisiones de CO2, aumentar la tasa de vidrio reciclado en su producción y desarrollar la reutilización

Naturaleza circular
La composición del vidrio, y sus propiedades intrínsecas de conservación y seguridad, lo convierten en uno de los materiales preferidos para su reutilización. De naturaleza circular, el vidrio puede reutilizarse hasta 30 o 50 veces sin deteriorarse, antes de ser 100% reciclado, sin pérdida de material.

Wendy Kool-Foulon, directora de RSC y jurídica del grupo Verallia, explica: “estamos convencidos del potencial de la reutilización y hemos estado en la iniciativa de varios think tanks 'Re-use Lab' que reúnen a todos los actores del ecosistema para más de tres años. Es un proceso profundo que requiere una estrecha colaboración con nuestras partes interesadas para convertirlo en una solución económica y ecológicamente viable. Ahora estamos entrando en una fase de aceleración, con varios proyectos piloto tomando forma en Europa. Los resultados de estas fases de prueba guiarán nuestra estrategia y deberían respaldar la creación de canales de reutilización a nivel nacional en los países donde operamos".