Olimerca.- El Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia que acoge Expoliva ya ha abierto sus inscripciones con una estructura renovada. Y es que, como ya informamos hace unas semanas, su XXII edición se estructurará en tres grandes foros dedicados a la industria oleícola y la calidad del aceite: el olivar y la sostenibilidad; los beneficios del aceite de oliva para la salud; y la economía y el consumo. 

Entre los próximos 14 y 16 de mayo, este encuentro reunirá en Ifeja a más de 300 expertos - investigadores, técnicos, productores y profesionales de todo el mundo- quienes compartirán conocimientos y promoverán la innovación en el sector a través de sus intervenciones.  

Con más de 30 años de trayectoria, el Simposio se ha convertido en un referente mundial para la investigación, el análisis y el debate sobre el sector oleícola. 

Contenidos interesantes 

El primer bloque se centrará en la Sostenibilidad del olivar y gestión eficiente del agua. Será el momento en el que los participantes - Manuel Gómez Galera, secretario general Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía; Juan Antonio Polo, jefe Dpto. de Tecnología y Medio Ambiente del COI; o José Alfonso Gómez Calero, investigador del CSIC, entre otros- analicen aspectos clave como la optimización del uso del agua y las prácticas responsables para una producción sostenible. 

Por su parte, en el bloque destinado al Aceite de oliva, salud y deporte, catedráticos como Antonio Escribano, del área de Nutrición de la UCAM; José Juan Gaforio, de la Universidad de Jaén; o Estefanía Toledo, de la Universidad de Navarra, entre otros, profundizarán en el impacto positivo del aceite de oliva en la salud humana y su papel en la nutrición y el bienestar físico. 

Finalmente, sobre el Panorama global del sector oleícola, expertos como Joseph R. Profaci de la North American Olive Oil Association (NAOOA) y Jeremías Lancastre de Olibest aportarán una visión internacional muy interesante.  

Puedes inscribirte a este Simposio organizado por la Fundación del Olivar PINCHANDO AQUÍ