Olimerca.- Con el objetivo de potenciar la oferta oleoturística en la provincia de Jaén, la Diputación promueve la creación del Club de Producto Turístico OleotourJaén, una alianza público privada que, según el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, conllevará la realización de un nuevo catálogo de experiencias oleoturísticas. “Este nuevo catálogo posibilitará organizar la oferta, no solo desde la conceptualización territorial, sino también por segmentos de servicios”, ha asegurado.

Esta iniciativa que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) OleotourJaén, dotado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos europeos Next Generation EU. 

Proyectos
La creación de este Club de Producto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén que pone el foco en el potencial de la provincia de Jaén como destino oleoturístico. 

“Este nuevo catálogo posibilitará organizar la oferta, no solo desde la conceptualización territorial, sino también por segmentos de servicios”

En el marco de este plan se llevan a cabo distintos proyectos como la creación de una red de miradores que permitan al visitante disfrutar del paisaje del olivar o la ejecución de una red de senderos experienciales entre los que se encuentra el Camino Natural Vía Verde del Aceite, en el que se incluyen distintas actuaciones para la mejora de infraestructuras y equipamientos cicloturistas como el hangar de Martos o el quiosco de Alcaudete. 

La recuperación de la almazara romana de los Robles, en la ciudad de Jaén, la mejora de la eficiencia energética del Museo del Olivo en Baeza, o la adecuación del Centro del Olivar y el Aceite de Úbeda, son otras de las acciones contempladas en este Plan de Sostenibilidad Turística en el que también se incluye un programa de excelencia gastronómica con los chefs del aceite, o un observatorio del oleoturismo que ofrezca mayor conocimiento del destino y de la demanda.