Olimerca.- COAG Andalucía ha comparecido ante la Comisión de Hacienda del Parlamento para valorar el proyecto de Presupuestos de esta comunidad autónoma para 2017, que este año suman 33.239,5 millones de euros, lo que supone un 6,3% más que en 2016. Sin embargo, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural cuenta con un presupuesto cercano a los 1.925 millones de euros, que supone un importante descenso cercano al 10%.

COAG apunta que “esta caída pone de manifiesto la extraordinaria dependencia que la política agraria andaluza tiene respecto a los fondos europeos, ya que la pérdida de presupuesto está directamente relacionada con el drástico recorte de fondos comunitarios que ha sufrido Andalucía, como consecuencia de la aplicación en España de la PAC según el diseño del Ministerio de Agricultura, que provoca pérdidas de casi 100 millones por año solo en el capítulo de pagos directos”. 

A la reducción de fondos de ayudas directas y asociadas, “hay que sumar una merma de 279 millones de euros para el período 2015/20 en los fondos de Desarrollo Rural”, añade COAG. La organización insta a la Junta de Andalucía a tener “la máxima diligencia en la gestión de los fondos que evite pérdidas de dinero comunitario por falta de ejecución presupuestaria” y señala que así ocurrió en el periodo anterior, en el que se han dejado de ejecutar 154,7 millones de euros de FEADER.

COAG indica que “los repartos injustos hacen que nuestra Comunidad pierda recursos de la PAC o presupuestos para sus Políticas de Desarrollo Rural. Unido a la ineficiente ejecución presupuestaria, se traducen en pérdidas de eficiencia, de relevo generacional, de modernización y de renta. En ese sentido, desde COAG Andalucía siempre hemos defendido el mantenimiento de los presupuestos generados históricamente por cada región según su realidad productiva”.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha recordado que “el sector agrario ha sido clave en el crecimiento económico de Andalucía, pues es el que más ha crecido (un 5,5%) y el principal responsable del superávit cercano a los 1.500 millones de euros de la balanza comercial andaluza”.

Con estos datos, COAG plantea que “los presupuestos tienen que reflejar una apuesta decidida por el sector agrario como pilar estratégico para el fomento económico y la creación de empleo en Andalucía. En este sentido, la política agraria andaluza debe profundizar en políticas propias para favorecer la eficiencia energética, mantener la apuesta por la modernización y el relevo generacional y el equilibrio de las relaciones comerciales”.