Olimerca.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido la documentación con datos de exportación y comercialización de la empresa Deoleo. En ella, las cifras son significativas en cuanto a los importantes crecimientos en mercados emergentes.

En concreto, del informe se extrae que una de cada cinco botellas de aceite de oliva consumidas en el mundo pertenece al grupo Deoleo.Deoleo tiene operaciones directas en once países y comercializa sus productos en más de cien mercados adicionales. Los crecimientos más llamativos se producen en China, donde crece un 56 % con las marcas Carbonell y Bertolli, o Brasil, con un aumento del 28 %, donde tiene una alianza de distribución con Grupo Calvo. También crece a doble dígito en Tailandia (+19 %) y Corea del Sur (+11 %).

El fabricante de Carbonell y Koipe destaca que en 2011 ha ejecutado las medidas necesarias para convertirse en el grupo de referencia en el mercado de aceite de oliva, con una organización y equipos de primera línea que permitan aprovechar las ventas de su dimensión y su alcance internacional.
Para ello, una vez adecuados sus recursos fabriles y reforzado sus equipos de marketing, Deoleo tiene intención de poner velocidad de crucero en diversas iniciativas enfocadas al binomio consumidor-producto, frente al enfoque histórico basado en aspectos técnicos como la acidez, la región o la variedad. Así, con el foco de salud, se centrará en el uso del producto y en el momento de uso. Como ejemplos, cita un nuevo Koipesol que absorbe un 20 % menos de grasas, y Koipesol Delice, el primer aceite especial para repostería.

Tras la destitución de los hermanos Jesús y Jaime Salazar como primeros ejecutivos en 2009, el grupo provisionó y regularizó partidas por más de 500 millones de euros y acometió la refinanciación total del grupo, que "partía de una situación dramática". Así, la compañía dirigida por Jaime Carbó ha reducido su deuda financiera un 56 % entre 2009 y 2011, hasta 661 millones de euros, a través de desinversiones de actividades 'non core', ampliaciones de capital y canje de deuda en capital.

El resultado de estas y otras acciones ha implicado que la plantilla de Deoleo disminuya de 2.230 trabajadores a finales de 2010 a 923. En su nuevo modelo organizativo, la empresa ha pasado de ser monoproducto y monotecnología. El objetivo para la nueva etapa es el de crecer rentablemente sobre nuevas propuestas estratégicas basadas en el aceite de oliva y las marcas del grupo.