Olimerca.- La industria oleícola tunecina está cada vez más centrada en el desarrollo de procesos orgánicos y la producción ecológica de sus aceites de oliva, una estrategia con la que busca diferenciarse y aumentar sus exportaciones. De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Túnez produce tres veces más aceite de oliva orgánico certificado que España y es el segundo mayor exportador de productos orgánicos en África.

El 95% de sus olivares se cuidan con prácticas tradicionales y sin el uso de pesticidas, aunque lo cierto es que muchos productores que siguen prácticas orgánicas aún no están certificados, probablemente, debido a los costes y al esfuerzo que requiere.

En la última década, la producción ecológica de aceite de oliva en este país ha pasado de las 670 toneladas en 2004 a 60.000 toneladas en 2015; mientras que las exportaciones aumentaron de 2.100 toneladas en 2004 a 13.500 toneladas en 2015.

Además, cada vez más productores buscan mejorar la calidad y la eficiencia de los procesos de producción, invirtiendo en modernizar los equipos e instalar sistemas de riego, mientras que las almazaras se están incorporando sistemas de extracción de dos fases. Existen en el país más de 100 almazaras certificadas como ecológicas y cuenta con varios laboratorios para pruebas químicas y sensoriales reconocidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI).