Olimerca.- La Unión Europea ha aprobado el aumento de la cuota de exportación de aceite de oliva procedente de Túnez, libre de aranceles, de modo que el país tunecino podrá  pasar de exportar las 56.700 toneladas  actuales a 86.700 toneladas anuales durante los próximos dos años.  La entrada en vigor de este acuerdo se hará efectiva con la publicación del nuevo Reglamento.

Así lo solicitó el primer ministro tunecino, Youssef Chahed, y así lo ha confirmado esta semana durante su visita a Bruselas, tras conocer la respuesta positiva a su petición de los responsables europeos, a pesar de las opiniones encontradas de países productores como España e Italia.

La UE y Túnez esperan concluir las negociaciones de un acuerdo de libre comercio completo y exhaustivo (ALECA) de aquí a finales de 2019, tal y como ha destacado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras reunirse con el primer ministro tunecino.

Cabe recordar que la UE y Túnez tienen ya una zona de libre comercio desde 1995, cuando firmaron su acuerdo de asociación, pero está limitado a la supresión progresiva de los derechos de aduana sobre productos manufacturados y algunas concesiones para intercambios de productos agrícolas.

Posiciones encontradas: industriales y productores

Este incremento de la cuota exportadora de Túnez a países comunitarios se enfrenta a las posturas de productores e industriales envasadores . Como ya sucedió en el pasado cuando se reconoció a Túnez la venta de aceite de oliva a la UE libre de aranceles, los productores italianos se alzaron en contra de esta política dado que perjudicaba seriamente a los mercados comunitarios, al incrementarse la oferta disponible.

Por contra los industriales envasadores de España e Italia  consideran que esta medida es positiva dado que una mayor oferta disponible debería de favorecer unos mejores precios y ayudaría a mejorar la competitividad de las empresas.