Olimerca.- El consumidor de América Latina demanda cada vez más alimentos andaluces saludables para incorporar a una dieta equilibrada, de forma que el producto más vendido por Andalucía en el área geográfica es el aceite de oliva, con 200 millones de euros y una subida del 25%, que forma parte del capítulo más exportado por la comunidad en este periodo, las grasas y aceites (221 millones de euros).

Es por ello que este producto tiene un gran recorrido en países como Chile, donde Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial híbrida, presencial y online, en la que han participado empresas como Grupo Ybarra, Torres y Ribelles y Aceitunas Torrent, entre otras empresas agroalimentarias, que han desarrollado hasta 55 reuniones de negocio con los principales importadores locales del sector de la distribución en Chile.

Las firmas andaluzas han tenido la oportunidad de presentar su oferta y conocer las demandas de los máximos responsables de compras de firmas como Cencosud, una de las multinacionales chilenas más fuerte del sector de la distribución, con el 23% de cuota de mercado, que opera en numerosos países del continente y en los principales supermercados, como Jumbo y Santa Isabel.

El encuentro empresarial, organizado por Andalucía TRADE, se ha celebrado en Santiago de Chile, del 5 al 9 de junio. Con esta acción, Andalucía refuerza su estrategia de diversificación de mercados para un sector clave para la comunidad como es el agroalimentario en América Latina, donde es la segunda comunidad más exportadora, con el 18,3% de las ventas nacionales, solo adelantada por Cataluña (28,6%). Asimismo, Andalucía también registró exportaciones de alimentos y bebidas de récord histórico a Chile en 2022 por valor de 28,4 millones de euros y con una subida del 11,5% respecto al año anterior.