Castillo de Canena

Olimerca.- La nueva campaña olivarera que se inició oficialmente el uno de octubre ya cuenta con una primera valoración, en función de los datos provisionales elaborados por la AICA. El dato más negativo es que durante este primer mes la producción de aceite de oliva se ha quedado en el entorno de las 7.000 toneladas, cuando el año anterior por estas fechas ya habíamos alcanzado las 10.000 toneladas, y todo ello debido a las malas condiciones climatológicas.

Pero lo más preocupante lo tenemos en el volumen de existencias que hay en el mercado global. Y es que, con unas salidas de 131.000 toneladas en octubre, un dato realmente bueno a estas alturas de la campaña, e incluso superior a la media de las dos últimas, este mes se convierte en uno de los meses de mayor movimiento operador, lo que arroja al 31 de octubre un volumen de aceite disponible total de tan sólo 244.000 toneladas, de las que 128.000 están en poder de las almazaras. Un dato que los productores tienen que manejar en estos momentos de manera conveniente para poder esperar la llegada en masa de los nuevos aceites de la cosecha.

Respecto a las existencias de aceite de oliva en poder del sector envasador, cifradas en el entorno de las 137.000 toneladas, se puede hablar de un ligero incremento, respecto a campañas anteriores por estas fechas, lo que refleja la necesidad de aceite que tiene este sector para afrontrar los días que faltan para que lleguen los nuevos aceites.

En este contexto, y con el repunte de los precios en el mercado español, no es de extrañar que las estimaciones de importaciones apunten a las 12.000 toneladas en octubre.

  • Existencias al 31 de septiembre 368.000
  • Existencias al 31 de octubre 244. 000 ton
  • Existencias en almazaras. 128.000 ton
  • Existencias en envasadores:  137.000 ton
  • Salidas  en octubre: 131.000 ton
  • Producción en octubre:  7.000 tn
  • Estimación importaciones:  12.000 ton