Olimerca.- Bajo el  título “Jaén desaparecido: La Villa de los Robles. Arquitectura y arqueología del olivar”, el museo Terra Oleum realiza un viaje en el tiempo hasta la Bética Romana hasta el Jaén del siglo I por la industria del Aceite de Oliva. A través de esta exposición temporal se realiza un  recorrido histórico a través de la producción y el mercado del aceite por el Alto Guadalquivir en  época romana en nuestra provincia.

Esta exposición ha sido cedida gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén, tiene el espíritu de divulgar el trabajo de la UJA más allá de sus propias instalaciones para llevarla  a un marco incomparable con una buscada coincidencia en la temática,  situarla en Terra Oleum con su visión divulgativa científico-técnica del olivar y de aceite de oliva contrasta enormemente con la visión historiográfica que muestra esta importante estudio de la Universidad.

La exposición resume el trabajo realizado por el Grupo de Investigación  del Patrimonio Arqueológico de la UJA. Además, muestra la importancia de la producción aceitera de la provincia de Jaén de desde el siglo primero de nuestra era. Además, pone al descubierto el carácter industrial de la producción aceitera a través de almazaras que por su tamaño recuerdan a las actuales naves industriales.

La exposición está diseñada por José Luis Serrano y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, muestra un gran  tesoro arqueológico que Terra Oleum quiere contribuir a poner en valor  y  constituye una gran oportunidad para disfrutar y aprender sobre la vinculación del pasado con el oro líquido.