Bodegón de envases

Olimerca.- Tras la imposición de los aranceles del 25% al aceite de oliva español envasado, y el freno que estos impuestos van a suponer a nuestro oro líquido, ahora se abren nuevas oportunidades de negocio para otros exportadores de países como Túnez, Turquía y Argentina que están viendo un importante potencial de crecimiento en el mercado de Estados Unidos.

Y es que estos tres países ostentan de media cada uno un volumen de exportación que ronda entre las 10.000 y las 15.000 toneladas al año, según datos del Consejo Oleícola Internacional.

Según declaraciones de la Argentina Olive Group a Olimerca, este país es el primer productor del Hemisferio Sur, que además cuenta con importantes plantaciones de olivares en intensivo y superintensivos, lo que les permite garantizar la frescura de sus AOVEs, y un mayor volumen de aceites cada año, al no contar con el problema de la vecería; que si sufren los productores de Túnez y Turquía.

Además, desde esta asociación aseguran que Argentina estaría dispuesta a abrir sus fábricas e instalaciones a empresas españolas que quieran exportar sus aceites de oliva a Estados Unidos vía este país.