Olimerca.- Bajo el título “Alentejo: líder en la olivicultura moderna internacional” las consultoras Juan Vilar Consultores Estratégicos y CONSULAI han realizado un estudio que revela que, "con el crecimiento esperado, en los próximos 10 años, Portugal será la mayor referencia en olivicultura moderna y eficiente en del mundo, y posiblemente el séptimo en superficie, y el tercero en producción mundial de aceite de oliva".

El estudio también destaca que el Alentejo está en el “centro de atención del mundo agrícola” y que “ha liderado la actual transformación de la olivicultura internacional”, convirtiéndose en “la referencia mundial en el proceso de modernización e innovación en la olivicultura”.

Destaca también que el olivar del Alentejo, especialmente en la zona de EFMA, es, casi en su totalidad, realizado en sistemas eficientes y el 95% del aceite de oliva obtenido es virgen y virgen extra, lo que contribuye a que la rentabilidad de las explotaciones esté por encima del 69,96% de los olivares del mundo.

Asimismo, con el crecimiento esperado, en los próximos diez años, el estudio revela que Portugal será la mayor referencia en la olivicultura moderna y eficiente del mundo, y posiblemente la séptima del mundo en superficie, así como el tercero en producción mundial de aceite de oliva.

En cuanto a exportaciones de aceite de oliva, en las últimas dos décadas se han multiplicado por 12 veces en volumen y por 18 en valor, gracias a las inversiones y a la modernización del sector olivarero.

El estudio concluye que, todos estos atributos hacen de Portugal, y en particular de la región del Alentejo, un el país con unas óptimas características para el desarrollo de la olivicultura moderna en el mundo, compatibilizando, como pocas culturas agrícolas, los aspectos económicos, sostenibilidad ambiental, territorial y social.

Puede consultar el estudio PINCHANDO AQUÍ.