Olimerca.- La firma Pieralisi ha celebrado recientemente en Jaén una jornada en la que diferentes expertos han abordado cómo conjugar calidad y producción de grandes volúmenes de aceites de oliva en aras de garantizar la supervivencia del olivar tradicional.

Este encuentro, al que acudieron almazareros de Jaén, Córdoba, Granada, Ciudad Real, Málaga, Sevilla, Alicante y Portugal y fue inaugurado por Pedro Bruno, diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación de Jaén.

A continuación, Antonio Ruz, gerente de la cooperativa San Roque de Arjonilla (Jaén) y miembro del grupo operativo Olivar Tradicional, incidió sobre cómo la integración de cooperativas permite reducir los costes de la fase de la molturación. Además, demostró con valores de las dos últimas campañas de molturación cómo el tamaño de fábrica impacta sobre la reducción de costes.

Otro de los ponentes fue el catedrático de Comercialización y Mercados de la UJA, Manuel Parras Rosa, quien dio las claves para adoptar una estrategia de diferenciación mediante las figuras de calidad diferenciada. Además, expuso el momento actual de mercado en el que el aumento del consumo se da en países no productores como Estados Unidos, Brasil y Canadá instigado principalmente por la preocupación por la salud unido al envejecimiento de la población.

Finalmente, se celebró una mesa redonda en la que participaron Francisco Vañó, de Castillo de Canena Olive Juice, Juan Antonio Parrilla, de Picualia, Cristóbal Gallego de grupo Jaencoop, y Juan Gadeo de Interóleo.

En el transcurso de la misma se puso de manifiesto que la calidad va más allá de la meramente reglamentada teniendo cada vez más importancia en los mercados internacionales la ausencia total de residuos en el aceite, y que conceptos como la salud o el respeto al medio ambiente forman también parte de esa imagen de calidad que el comprador esboza.

Por otro lado, la necesidad de aplicar sistemas de remuneración que premien al agricultor se evidenció como condición para todo aquel que apueste por la calidad. El evento terminó con unas conclusiones de la jornada presentadas por Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España.