Pasta de aceituna

Olimerca.- A escasos días para cerrar el año 2021, el mercado del aceite de oliva en origen sigue mostrando la misma tónica de las semanas anteriores: oferta muy retirada y con precios claramente muy sostenidos en la banda alta. Podemos afirmar que la demanda de los grandes industriales envasadores ha sido muy puntual y selectiva, con algún momento de agitación en un contexto demasiado volátil.

A falta de la última semana de este año, nos encontramos con un mercado del aceite de oliva muy tensionado, en lo que a precios se refiere, y muy condicionado por la limitada oferta del lado de la producción, principalmente del sector cooperativo, dado que muchos de ellos están ya pensando más en la cosecha futura que en la presente. En el lado envasador cuesta trabajo encontrar grandes partidas, a pesar de que en estos momentos los precios están en una horquilla de precios interesante.

Por otra parte, la llegada de las lluvias, sobre todo en Andalucía y Extremadura ha dado un alivio al campo, aunque si bien es cierto que no van a resolver  la necesidad global que tienen nuestros embalses. Si miramos las cifras facilitadas por Aemet, acerca del agua caída en estos cuatro días, nos encontramos que en las principales zonas productoras han caído entre los 30 litros y 100 litros, pero las previsiones de cara a los próximos meses apuntan a que las lluvias no van a ser importantes.

Con todo ello, a nadie se le escapa que a los niveles de precios actuales hay que gestionar ya las bodegas para evitar que el aceite de oliva no vendido hoy a precios buenos tenga que venderse por debajo del umbral de rentabilidad a final de campaña.

No hay que perder de vista que este año hay más aceite de oliva en Portugal o Túnez y que desde España no tenemos que perder el rumbo para que no sean otros los que nos marquen los precios en origen.