Olimerca.- Con su campaña de elaboración de aceite de oliva a punto de finalizar y en la que esperan un volumen de aceite de oliva virgen en torno a las 30.000 toneladas, un 25% más que la campaña anterior, la cooperativa sevillana Oleoestepa afronta ahora un nuevo reto: recuperar y dar vida a los suelos donde se asientas sus olivares para mejorar sus producciones futuras.

Así, los técnicos de producción integrada de la cooperativa que tradicionalmente se han dedicado al control de plagas y sanidad de los cultivos están ahora asumiendo el reto de implementar una estrategia en la mejora de los suelos y sobre todo apostar por la economía circular.

Así, tras cinco años de la puesta en marcha de una planta piloto de compostaje a base de alpeorujo, hoja de olivo y mezcla de estiércol están consiguiendo mejorar no sólo los olivares convencionales de algunas de sus explotaciones, sino también en cultivos ecológicos. Buena prueba de ello y de la experiencia tan positiva es que la cooperativa Arbequisur ya tiene definida su planta de compost y a falta de algunos trámites administrativos comenzará el proceso de ejecución y cuyo compost irá destino a los socios agricultores. Con ello no sólo se ayuda al medio ambiente y la recuperación de los suelos, sino que además supone para los agricultores un ahorro de costes en fertilización.

En la actualidad, Oleoestepa cuenta con una planta piloto de compostaje, pueta en marcha hace cinco años que es capaz de producir del orden de 400/500 toneladas de compost al año.