Acuerdo fusión cooperativas

Olimerca.- El sector cooperativo andaluz de primer grado ha dado un nuevo paso en su proceso de concentración. En esta ocasión se trata de la fusión de la Cooperativa Agraria Nuestra Señora de las Virtudes y la Cooperativa Agrícola San José, ambas ubicadas en la localidad de La Puebla de Cazalla.

Culmina así la primera fase de un proceso que ha sido avalado por un 85 y un 86 por ciento de los votos de los socios agricultores respectivamente y que abre una nueva etapa en la historia de las dos empresas, fundadas entre 1959 y 1961 en La Puebla de Cazalla, y que ya cuentan en conjunto con más de 5.000 socios de distintos municipios de la provincia de Sevilla.

Estrategia de futuro
En palabras del presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, Antonio Candil, que se convertirá en septiembre en presidente de la nueva entidad, OLEAND, el objetivo es mejorar los procesos operativos y afrontar los desafíos a los que se enfrenta el sector”.

Por su parte, Diego Gallego, actual presidente de la Cooperativa Agrícola San José y que se convertirá en el presidente de Manzanilla Olive, cooperativa de segundo grado a la que pertenecen ambas entidades, subrayaba la relevancia estratégica de la operación, asegurando pretender «ser el tractor y no el remolque en nuestro sector. Ganar dimensión estratégica para afrontar los retos en posición de ventaja frente a competidores, y en las negociaciones que surjan».

La fusión en cifras
En la actualidad, la suma de la producción de ambas sociedades alcanza los 13 millones de kilos de aceite anuales y los 25 millones de kilos de aceituna de mesa, y cuentan con un balance conjunto de 104 millones de euros. Cuentan con 125 empleados de media anual y con un total de 5.000 socios.

Las proyecciones de las distintas magnitudes económicas y operativas de la nueva sociedad arrojan una previsión de volumen de facturación de 78 millones de euros para 2024, frente a los 63 millones actuales de facturación conjunta. Asimismo, se prevé un ahorro de costes de en torno a 1’2 millones de euros anuales, derivado de la optimización de los recursos con los que actualmente cuentan ambas entidades.

Las estimaciones indican igualmente que en el plazo de cinco años se alcanzará la cifra de 6.000 socios y de 2.400 expedientes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea gestionados anualmente.