Olimerca.- El control microbiológico en la cadena alimentaria y la teledetección para la humedad del suelo figuran entre las temáticas que se impartirán este trimestre en centros universitarios andaluces a través de los cursos de especialización en el ámbito agroalimentario, Training Network Courses (TNC), en el marco del programa del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades.

‘Fundamentos de mecánica de fluidos computacional’
La Universidad de Almería (UAL) acogerá la formación ‘Fundamentos de mecánica de fluidos computacional’ el próximo 12 de septiembre que permitirá al alumnado aprender a crear geometrías, mallarlas y simularlas a través de una serie de contenidos básicos en la simulación de mecánica de fluidos computacional.

Esta formación se desplegará hasta el 10 de octubre con un total de 36 horas de formación a través del investigador adscrito al ceiA3, Alejandro López Martínez, del grupo ‘Ingeniería rural | AGR-198’ de la UAL.

El curso cuenta con un carácter práctico casi en su totalidad para la aplicación directa de los aspectos básicos de la disciplina y está dirigido a estudiantes de grado o máster en ingenierías, así como en biología y geología, física, estudiantes de doctorado o profesionales de la ingeniería, diseño y producción industrial.

‘Teledetección para la humedad del suelo’
Por otro lado, la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá del 2 al 6 de octubre la formación ‘Teledetección para la humedad del suelo: fuentes, procesamiento y asimilación de datos para el modelado hidrológico’ con el objetivo de presentar y utilizar las principales técnicas de medida de humedad en suelo (campos, sensores remotos) a diferentes escalas espaciotemporales (parcela, regional, global).

Ana Andreu Méndez será la directora académica del curso, que contará con 33 horas de formación, dirigido a personas que estén en posesión de algún grado, licenciatura o ingeniería relacionada con los objetivos del curso como la presentación de experiencias actuales en este contexto de transferencia de conocimiento científico a usuarios técnicos del mundo de la agricultura.

‘Antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria’
Asimismo, la Universidad de Jaén (UJA) celebrará ‘Antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria’ a través de la dirección de la investigadora ceiA3, María José Grande Burgos, del grupo ‘Microbiología de los alimentos y del medio ambiente | AGR-230’.

El curso tendrá lugar del 6 al 17 de noviembre, con una duración de 35 horas, para ofrecer al alumnado una formación especializada y de calidad sobre la importancia de los microorganismos y sus productos microbianos en el control de microorganismos patógenos y alterantes como alternativa a los conservantes químicos.