Olimerca.- Coincidiendo con la reunión del Patronato de la Fundación CITOLIVA, que ha contado con la asistencia de la diputada de agricultura, María Angustias Velasco, la directora general de la Fundación, Cristina de Toro, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de asesoramiento técnico de cara a la nueva campaña de aceituna: Servicio “Almazara Integral: Alimentando Aceites de Oliva de Calidad”. 

Se trata del primer servicio de estas características ofertado por un centro de investigación, que CITOLIVA pone en el mercado con el objeto de ofrecer un asesoramiento técnico integral, que abarca desde el cultivo del olivo, pasando por el proceso de elaboración del aceite y su seguimiento en bodega, hasta llegar a la fase de envasado, para la obtención de un aceite de oliva virgen de calidad diferenciada que permita un mejor posicionamiento en el mercado y un mayor retorno económico y garantice la competitividad frente al competidor.

Por su parte, José J. Gaforio, presidente de CITOLIVA, ha resaltado, durante su intervención, el significado especial que ha tenido 2013 para la Fundación, ya que supone un punto de inflexión en el modelo de negocio, liderado por la iniciativa privada y la colaboración público-privada y menos dependiente de la financiación pública, que se ha traducido en un aumento en torno al 40% de los clientes que han confiado en sus soluciones. 

“Dos de estos servicios, concretamente los prestados por la Cocina Experimental con Aceite de Oliva (COOKING LAB) y los relacionados con el Fortalecimiento y Desarrollo Empresarial se han repartido más del 75% de ingresos facturados. Asimismo, han comenzado a tener un peso muy importante los servicios de Comunicación y Transferencia y los orientados a ofrecer una formación especializada que profesionalice no solo al sector oleícola, sino al agroalimentario”, ha apuntado Gaforio.

Asimismo, ha hecho especial hincapié en la importancia y transcendencia de los proyectos de I+D+i que el centro tecnológico ha liderado durante 2013 en el ámbito nacional e internacional, los cuales ofrecerán soluciones de valorización de subproductos para la industria agroalimentaria, impulsarán la presencia del sector del aceite en el nuevo escenario de la innovación europea, fomentarán la generación de sinergias entre el sector oleícola y otros sectores agroalimentarios y de la industria auxiliar y traerá importantes avances en el campo de la salud y la alimentación.