Dendometro en olivo.

Olimerca.- Acaba de salir al mercado la primera cosecha de un nuevo aceite de oliva virgen extra sostenible obtenido mediante olivicultura de precisión bajo la marca 4.Oleum. Procede de olivos del municipio de Torrecilla de Alcañiz (Teruel), de la variedad autóctona Empeltre.

Se trata de un proyecto joven que ha apostado por añadir los avances de la olivicultura de precisión y digitalización del campo para obtener un AOVE Premium y sostenible, que se suma a los productores de aceite de oliva virgen extra de la zona del Bajo Aragón aportando su propia gran diferencia: la tecnología.

Gracias a los sensores, analíticas y equipos externos, sus responsables pueden tomar decisiones en tiempo real y en base a datos objetivos, optimizando así todos los recursos disponibles

Para ello cuentan con una estación meteorológica que registra todos los fenómenos atmosféricos que pueden afectar a nuestro olivar: pluviometría, temperatura, intensidad de los vientos y radiación solar; un dendómetro adosado al tronco del árbol que detecta microvariaciones en el diámetro del tronco y permite conocer en tiempo real el estado del árbol y su interacción con los agentes atmosféricos externos; sensores de suelo situados estratégicamente y enterrados a distintas profundidades, que miden la temperatura, humedad y la conductividad.

Para el control de la maduración, realizan muestreos siguiendo parámetros científicos y estadísticos para conocer el estado de la aceituna y tomar la decisión idónea para iniciar la recolección. También realizan análisis de hoja para diseñar el plan de fertilización, control de plagas mediante monitoreo de trampas y toma de imágenes aéreas mediante drones y satélite, para el control del crecimiento vegetativo y la detección de carencias y enfermedades.

El AOVE
Para la elaboración de esta primera cosecha de AOVE, las aceitunas de la variedad Empeltre fueron recolectadas a principios de noviembre mediante vibración suave de los olivos para no dañar el fruto, posteriormente transportadas en cajas hasta la almazara en vehículos refrigerados a temperatura controlada.

El fruto ha sido cuidadosamente mimado durante todo el proceso de elaboración, controlando en todo momento la temperatura de molienda, batido y extracción de aceite. El Panel de Cata Oficial de Aragón lo calificó como Virgen Extra, destacó su excelente frutado (4,6) y el equilibrio entre notas amargas y picantes.