Foto: Puerta de las Villas.

Olimerca.- La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceites de Jaén cuenta con nuevas adhesiones. Han formalizado su inscripción la Cooperativa San Vicente de Mogón (primera cooperativa en unirse) junto a las almazaras Oleícola Jaén y Castillo de Canena y la envasadora Acesur.

En el caso de San Vicente de Mogón, esta incorporación viene a reforzar su apuesta por la producción de AOVEs tempranos, de la máxima calidad, diferenciados y con unos precios más que rentables y superiores al resto.

El presidente de San Vicente, que comercializa con la marca Puerta de las Villas, destaca la importancia que tiene esta inscripción y hace un llamamiento al resto de cooperativas de la provincia de Jaén para que se unan a la IGP al objeto de comenzar a calificar sus aceites la próxima campaña.

Segun el presidente de San Vicente de Mogón, el sector olivarero de Jaén tiene una gran oportunidad para mejorar la calidad de sus producciones y la rentabilidad de las explotaciones mediante una herramienta de certificación de la calidad

"La apuesta por la diferenciación y la calidad, por producir aceites tempranos y de alta gama, tiene unos resultados más que positivos vía precio. Entendemos que la IGP Aceites de Jaén debe ser un instrumento fundamental para apostar por unos aceites virgen extra tempranos y diferenciados, porque se certificarán los producidos antes del 31 de diciembre. Esto hace que se fomente el adelanto de campaña y, por consiguiente, que se pongan en valor los aceites de oliva de calidad que se elaboran en la provincia de Jaén”, expone José Gilabert.

“Comercializar un AOVE con la certificación de la IGP Aceites de Jaén refuerza el cuidado y el trabajo que nuestros socios ponen en el campo, nuestra apuesta por una producción sostenible, integrada y ecológica para obtener un aceite de la máxima excelencia y diferenciado. Pero hay que tener una cosa muy clara, y es que todo este trabajo debe servir para potenciar un aceite diferenciado con un precio también diferenciado. No vayamos ahora a lanzarnos a producir aceites tempranos a lo loco y los banalicemos reduciendo así su rentabilidad", advierte.