Olimerca.- A lo largo de los seis primeros meses de campaña 2022/23, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha puesto en el mercado un total de 133,92 millones de litros, lo que supone un 13,56% menos que en el mismo periodo de la campaña anterior, con descensos en todas las categorías, excepto en el virgen que prácticamente no varía.

Así, en cuanto a las salidas de aceite de oliva virgen extra en este periodo, con 57,40 millones de litros acumulados, supuso una caída del 9%, respecto al de la campaña pasada. Los aceites suave e “intenso también muestran un descenso en sus ventas con un 16,51% y 27,17%, respectivamente; mientras que el aceite de oliva virgen supuso una cifra de 13,93 millones de litros, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.

Y si analizamos el acumulado de 2023, el balance de Anierac refleja que los datos no son mejores, ya que las salidas en estos tres primeros meses del año ascienden a 60,14 millones de litros, lo que significa una caída del 22,78% con respecto al mismo periodo del año anterior. Todas las categorías descienden en sus ventas con respecto al trimestre de 2022. Así el virgen extra alcanza los 26,38 millones de litros, lo que supone una caída del 13,98%; el suave los 19,25 millones de litros, un 32,5% menos; el intenso sufre una caída del 30,48% con ventas de 7,82 millones de litros, mientras que el virgen vende en este periodo 6,67, lo que supone caídas del 10,12% con respecto a las cifras del primer trimestre de 2022.

En el tercer mes del año, el virgen extra lidera las cifras, con 10 millones de litros, seguido por el aceite de oliva suave con 7,23 millones de litros. El virgen e intenso obtienen en este mismo periodo unas cifras menores con 2,21 y 3,14 millones de litros, respectivamente.

El girasol tampoco levanta cabeza

En cuanto al grupo de otros aceites refinados la evolución de las salidas tambien sufre recortes. En el caso del refinado de girasol las cifras han sido de 23,76 millones de litros, frente a los 25,3 millones del año anterior; y en la tasa anual móvil se experimenta una caída del 12,36%. Lejos de estos datos, se encuentran el refinado de semillas, con 8 millones de litros. El resto corresponden a cantidades bastante más inferiores de colza, soja, maíz, cacahuete y pepita de uva. En su totalidad, las ventas de estos aceites ascienden a 32,26 millones de litros.

Con estos balances se pone de manifiesto que el sector de los aceites y las grasas vegetales está sufriendo un importante recorte en la cesta de la compra diaria por parte del consumidor. Sobre todo destaca el comportamiento del aceite de girasol cuando es un producto que hoy se puede adquirir en el lineal a precios muy competitivos en el entorno de los 2 euros.

ACUMULADO VENTAS ANIERAC

  Oct.21-Mar.22  Oct.22-Mar.23  Porcentaje
Virgen Extra  63.084 57.407  -9,00
Virgen 14.013 13.939  -0,53
Oliva "Suave" 55.303  46.171  -16,51
Oliva "Intenso" 22.533 16.411  -27,17
TOTAL 154.933  133.928  -13,56
Orujo de Oliva  8.986 7.876  -12,35