Olimerca.-  El liderazgo mundial de España, por cantidad y calidad de aceites de oliva producidos y comercializados, ha quedado patente una vez más en la Expo Milán 2015. Con motivo de la celebración de este evento, dedicado a la alimentación en el mundo, la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, a través de Aceites de Oliva de España ha celebrado dos sesiones de cata-degustación de una selección de tapas elaboradas con aceites de oliva virgen extra de distintas variedades. Una demostración práctica de la inmensa gama de aroma y sabores que nos ofrecen las más de 260 variedades que se cultiva en nuestro país.

El experto catador Alfonso Fernández inició ambas sesiones, celebradas el pasado sábado, con una cata de vírgenes extra de las principales variedades de nuestro país: arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual. Su intervención sirvió para dar una visión general del papel de nuestros aceites en el mundo.

A continuación se realizaron las degustaciones de tapas, que corrieron a cargo del cocinero Alberto Moya. Preparó 5 recetas diferentes, cada una de ellas elaborada a su vez en cuatro versiones distintas, en función del virgen extra con el que se habían elaborado. En total 20 tapas que permitieron al público que participó en esta iniciativa, experimentar las diferencias sensoriales que aporta cada aceite de oliva virgen extra a un escabeche, una ensaladilla rusa, salpicón de marisco, un gazpacho y una gominola.

Esta acción contó con la presencia del presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, y miembros de la Junta Directiva de la Organización que recibieron a una amplia representación del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional en el Pabellón de España. Entre ellos se encontraban representantes de asociaciones de importadores de países como Japón o Brasil, que mostraron su entusiasmo con la iniciativa de Aceites de Oliva de España.