Olimerca.- El pasado 21 de mayo, el Pleno de la XVI Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha reelegido a Miguel Blanco Suaña Secretario General de la organización para los próximos cuatro años.

Como principales novedades en la Comisión Ejecutiva estatal cabe destacar la incorporación del joven productor de cereales y forrajes de Zuera (Zaragoza), Toño Romé, y el ganadero de porcino de Alcarrás(Lleida), Jaume Bernis. Repiten de la etapa anterior, el productor de frutas y hortalizas andaluz, Eduardo López, el actual Presidente de COAG Murcia y productor de hortícolas y cítricos de Lorca, Miguel Padilla(Murcia), el ganadero vizcaíno, Andoni García, la ganadera láctea cántabra, Charo Arredondo, y el Presidente de COAG Canarias y producto de hortalizas, Rafael Hernández.

A la hora de definir las líneas estratégicas principales, el Secretario General de COAG ha apuntado como imprescindible la renovación de la actual Ley 19/1995 de modernización de las explotaciones agrarias a través de la aprobación del Estatuto de Agricultura Social y Profesional con el objetivo de mejorar la viabilidad económica, social y ambiental de las explotaciones. Entre otras cuestiones, debería incluir una caracterización y priorización del modelo social de agricultura, a través de la evolución de la explotación prioritaria y el agricultor profesional, una valoración de los “bienes públicos” que este modelo ofrece a la sociedad y la promoción y mejora de la formación y la innovación y la incorporación de jóvenes y mujeres a las explotaciones agrarias.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), Blanco ha adelantado que, aunque es reciente la aprobación de la reforma en vigor, no renunciamos a una nueva PAC que “no profundice en los errores que han llevado al sector agrario al estado actual de crisis, poniendo en peligro el modelo social y profesional de agricultura y la soberanía y la seguridad alimentaria de Europa.

 “La nueva PAC debe centrarse en conseguir una actividad agraria rentable, ( entendida como unos precios remunerativos por encima de los costes), que permita un relevo generacional con garantías. En ese sentido, el máximo responsable de COAG ha incidido que el futuro de los agricultores se decide principalmente en el ámbito de los mercados. “Es por ello, que la UE debe cambiar el rumbo de su política de desregulación y liberalización comercial e instaurar mecanismos efectivos que estabilicen los mercados agrícolas y garanticen unos precios remunerativos para los profesionales agrarios”, ha argumentado.