Olimerca.- La Unión Europea ha concluido los procedimientos políticos de ratificación del ambicioso acuerdo de libre comercio (ALC) con Nueva Zelanda. La decisión del Consejo de la Unión Europea llega menos de una semana después de que el Parlamento Europeo diera su aprobación.

Se espera que el acuerdo reduzca en unos 140 millones de euros anuales los derechos que abonan las empresas de la UE. Como resultado, se prevé que el comercio bilateral aumente hasta un 30% en una década, con un crecimiento de las exportaciones de la UE que puede alcanzar los 4.500 millones de euros anuales. Se prevé que la inversión de la UE en Nueva Zelanda aumente en hasta un 80%. 

En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “Nueva Zelanda es para nosotros un socio clave de la región indopacífica y este ambicioso acuerdo de libre comercio nos acercará aún más. El acuerdo brindará grandes oportunidades a las empresas de la UE y se espera que las exportaciones crezcan en hasta 4.500 millones de euros al año. Pero eso no es todo: gracias a unos compromisos sociales y climáticos sin precedentes, nuestros consumidores y el medio ambiente también se beneficiarán. Así es como la UE consigue resultados positivos a escala mundial: trabajando en cooperación con nuestros socios”.

Nuevas oportunidades de exportación 
El ALC UE-Nueva Zelanda ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas, gracias a lo siguiente:

  • se eliminarán todos los aranceles sobre las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda;
  • se abrirá el mercado de servicios neozelandés en sectores clave como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de entrega;
  • se garantizará un trato no discriminatorio a los inversores de la UE en Nueva Zelanda y viceversa;
  • se mejorará el acceso de las empresas de la UE a los contratos públicos de Nueva Zelanda respecto a las concesiones de bienes, servicios y obras;
  • se facilitarán los flujos de datos, unas normas predecibles y transparentes para el comercio digital y un entorno de internet seguro para los consumidores;
  • se evitarán requisitos injustificados de localización de datos y se mantendrán unas normas estrictas en lo referente a la protección de datos personales;
  • se ayudará a las pequeñas empresas a aumentar sus exportaciones a través de un capítulo específico sobre pequeñas y medianas empresas;
  • se disminuirán considerablemente los requisitos y los procedimientos de conformidad para permitir un flujo más rápido de mercancías;
  • Nueva Zelanda se ha comprometido de forma significativa a proteger y hacer respetar los derechos de propiedad intelectual, en consonancia con las normas de la UE.

Industria agroalimentaria
En cuanto se aplique el acuerdo, los agricultores de la UE tendrán inmediatamente oportunidades mucho mejores para vender sus productos en Nueva Zelanda. A partir del primer día, se eliminarán los aranceles sobre exportaciones clave de la UE, como la carne de cerdo, el vino y el vino espumoso, el chocolate, los productos de confitería y las galletas.

Además, los agricultores de la UE verán beneficios más allá de las reducciones arancelarias. El ALC protegerá en su totalidad la lista de vinos y bebidas espirituosas de la UE (cerca de 2 000 denominaciones) como Prosecco, Vodka polaco, Rioja, Champagne y Tokaji. Asimismo, en Nueva Zelanda estarán protegidos 163 de los productos tradicionales más conocidos de la UE (indicaciones geográficas), como los quesos Asiago, Feta, Comté o Manchego, el jamón Istarski pršut, el mazapán de Lübeck y las aceitunas Elia Kalamatas.