Olimerca.- El pasado 11 de noviembre la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) organizó una rueda de prensa dedicada al Premio a la calidad Mario Solinas, el concurso internacional de aceites de oliva vírgenes extra más prestigioso del mundo.

Los siete aceites de oliva vírgenes extra ganadores en la edición de 2022 del Premio a la calidad Mario Solinas, corresponden a un frutado verde intenso de Jaén, un medio de Baena, un ligero de Túnez, un maduro de Italia, otro de la categoría de pequeños productores, de Túnez, y de grandes envasadores, de Córdoba, y un premiado de la categoría hemisferio sur, de Argentina.

Ganadores

Primer Premio

  • Verde intenso: Oleícola San Francisco S.L- Begíjar (Jaén).
  • Verde medio: Olivarera Ntra. Sra. De Guadalupe, Sdad. Coop. And. - Baena (Córdoba).
  • Verde ligero: CHO Company- Sfax - Túnez.
  • Maduro: Sabino Leone - Canosa Di Puglia (BT) - Italia.
  • Pequeños productores: Sté Rajhi Ferjani des Industries Alimentaires – Bouargoub (Nabeul) - Túnez.
  • Envasadores: Hispania Food Company XXI, S.L - Carcabuey (Córdoba).
  • Hemisferio Sur: "El Mistol Premium" Agropecuaria El Mistol S.A.- San Juan - Argentina.


Segundo Premio

  • Verde intenso: S.C.A. San Vicente - Mogón-Villacarrillo (Jaén).
  • Verde medio: Aceites García de la Cruz, S.L. Madridejos (Toledo).
  • Verde ligero: Biolive Company- Zaghouane - Túnez.
  • Maduro: Société Agricole Nour El Ain (Utique Valley) - Sfax- Túnez.
  • Pequeños productores: SARL Moulin Oltremonti - Linguizzetta - Francia.
  • Envasadores: Almazara de Muela, S.L. - Priego de Córdoba (Córdoba).

Tercer Premio

  • Verde intenso: Uljara Vodnjan - Pula - Croacia.
  • Verde medio: Murtigâo Sociedade Agricola, S.A. - Ferreira do Alentejo - Portugal.
  • Verde ligero: Tunisian American Olive Oil Company – El Kef - Túnez.
  • Maduro: Domaine Fendri - Sfax - Túnez.
  • Pequeños productores: Simply Spanish Product S.L. - Madrid - España (Depósito ubicado en Cortijo de la Loma - Baeza - Jaén).
  • Envasadores: Olivarera San José de Lora de Estepa, S.C.A de Oleoestepa- Lora de Estepa (Sevilla).

El director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, explicó la importancia del premio a la calidad del COI “Mario Solinas” para mejorar la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra producidos en todo el mundo y subrayó la necesidad de incrementar su visibilidad.

Por su parte, el director ejecutivo adjunto, Jaime Lillo, presentó el COI como organismo intergubernamental, sus misiones y sus objetivos, y señaló el esfuerzo de los productores y de los envasadores para hacer aceites cada vez más redondos.

Este concurso recompensa a los productores por su trabajo y su habilidad para producir aceites de oliva vírgenes extra de la máxima calidad y permite a los consumidores descubrir toda la gama de sabores y aromas que les ofrecen estos aceites

Mercedes Fernández Albaladejo, jefa de la Unidad de Normalización e Investigación del COI, insistió en las características organolépticas de los aceites ganadores en esta edición. Explicó que el Premio Mario Solinas es un concurso institucional y sin ánimo de lucro que se celebra desde hace 22 años y que está abierto a todos los productores y envasadores de los dos hemisferios.

Su objetivo es alentar a los productores, asociaciones de productores y envasadores a comercializar aceites de oliva vírgenes extra que muestren características organolépticas armoniosas y animar a los consumidores a reconocer y apreciar los atributos sensoriales de estos aceites.

La cata, en la que se pudo apreciar la extrema calidad de los aceites premiados, estuvo coordinada por el jefe de panel de cata del laboratorio agroalimentario de Córdoba, Plácido Pascual Morales; la jefa de panel del Ministerio de Consumo, Gema Gómez de los Santos; la jefa de panel del laboratorio central de Aduanas e II.EE, María del Mar García González; la jefa de panel del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Díaz Mejía; y la jefa de panel del laboratorio agroalimentario del Imidra, Mariángeles Pérez Jiménez. Todos estos expertos coincidieron en la evolución del sector olivarero que produce aceites cada vez más perfectos y genuinos.

La ceremonia de entrega de los premios a los ganadores del concurso tendrá lugar el 30 de noviembre en Jaén.