Lineal de aceites de Alcampo

Olimerca.- Aunque tradicionalmente el mes de enero no es un buen mes para el mercado del aceite de oliva, tras la resaca consumista del mes de diciembre, este año 2023 el mes de enero ha arrojado uno de los peores balances de los últimos cinco años.

Según datos elaborados por la Asociación de Industriales Envasadores y Refinadores (ANIERAC). Las salidas de aceite de oliva más virgen en enero de este año se han reducido un 17%, en comparación con el mismo mes del 2022, al haber pasado de los 24.229 mil litros en el 2022 a los 20.030 mil litros del año actual. Y todo esto sin olvidar que también es tradicional que el mes de enero sea el más fuerte en promociones de la gran distribución para incentivar las ventas de las grandes marcas y de las marcas blancas.

Pero, lo más sorprendente del balance del mes de enero lo encontramos en el consumo de aceite de girasol. Un aceite que mantiene un consumidor fiel y estable, apoyado por un precio muy competitivo entre los 1,80€/litro/2,00€ litro, y que en este mes experimenta también un descenso del consumo al haber pasado de los 20.217 mil litros en enero de 2022 a los 18.271 mil litros en la actualidad; es decir ha experimentado una caída del 9,62%. Con este comportamiento se observa que los altos precios del aceite de oliva no han redirigido al consumidor hace el aceite de girasol.

Sin duda estas cifras ponen de manifiesto que la crisis económica es muy grave y que los consumidores están recortando el consumo de aceites en general de manera importante. No se trata de eliminar el aceite de la cesta, sino que se impone la racionalización en su consumo. Sólo basta recordar que hace un año el PVP de un aceite de oliva se situaba en el entorno de los 4€/litro y hoy el precio se mueve entre los 7 y los 7,5€/litro.

Tan sólo el aceite de orujo de oliva es el único que muestra una evolución más positiva al pasar de los 16.000 mil litros a algo más de 18.000 mil litros lo que supone un incremento del 13.5€

Balance campaña
En el cuadro donde se recogen las cifras acumuladas de ventas de aceite de oliva por campaña se puede observar que en los cuatro primeros meses de la campaña 22/23 se han puesto en el mercado 93,81 millones de litros, cantidad inferior en un 7,37% a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior. El aceite de oliva virgen extra, con 39,55 millones de litros acumulados, presenta una cifra inferior en un 6% a la de la campaña anterior. El aceite “suave” y el “intenso” también muestran un descenso con un 6,45% y un 23,22% menos respectivamente. 

Por el contrario, las ventas de aceite de oliva “virgen” alcanzan una cifra de casi 9,68 millones de litros, lo que supone una subida de un 7,82% respecto al acumulado de la campaña anterior.
En el periodo transcurrido de la campaña 2022/2023 se han vendido 5,67 millones de litros de aceite de orujo de oliva, cifra prácticamente igual a la de los cuatro primeros meses de la campaña anterior en la que se vendieron casi 5,74 millones de litros.       

ACUMULADO CAMPAÑA (Datos Anierac)
  Oct.21-Ene.22 Oct.22-Ene.23 Porcentaje
Virgen Extra 42.082 39.558 -6,00
Virgen 8.985 9.688 7,82
Oliva "Suave" 35.893 33.577 -6,45
Oliva "Intenso" 14.317 10.992 -23,22
TOTAL 101.277  93.815 -7,37
Orujo de Oliva  5.744 5.677  -1,17