La caída de la exportación española ha beneficiado a otros países como Marruecos, Egipto o Turquía.

Olimerca.- Los aranceles impuestos por el Gobierno norteamericano de Donald Trump han pasado factura a las exportaciones de aceituna de mesa negra española, que en el primer trimestre de 2018 han caído un 42,4% respecto al mismo período del año anterior, pasando de 6,9 millones de kilos a 4,0, según la información del Departamento de Aduanas de EEUU.

Esto ha supuesto un beneficio para el resto de países, cuyas exportaciones a EEUU crecieron un 16,3%, pasando de 7 millones de kilos a 8,2. Entre ellos, destaca el crecimiento de Marruecos que exportó 3.000.000 de kg, un 33% más que en el mismo periodo de 2017; Egipto con 1.200.000 kg y un 50% más; y Turquía con 400.000 kilos exportados a EEUU y un crecimiento del 82,3%.

Desde Asemesa destacan que el descenso de España es especialmente preocupante ya que el arancel antidumping del 17,13% no se empezó a aplicar hasta el 28 de enero y, además, aún estaban en vigor muchos contratos anuales con fecha de vencimiento en los meses siguientes a dicha aplicación, lo que hace que el dato del 42,4% esté mitigado por estos motivos, esperándose una caída aún mayor en los próximos meses.

Ante este descenso y el aumento del resto de países competidores, Antonio de Mora, secretario general, de Asemesa, "reitera su preocupación y pide a todas las Administraciones, y especialmente a la Comisión de la UE, en nombre de Asemesa, que defiendan al sector en el nivel político con la misma contundencia que se ha hecho en el caso del acero y el aluminio, ya que la defensa en el nivel técnico puede que no sea suficiente, recordando que está en juego el modelo de ayudas de la PAC".

Desde la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa recuerdan que los dos organismos del Gobierno de EEUU encargados de las investigaciones adoptarán sus resoluciones definitivas: el Departamento de Comercio el 11 de junio en las investigaciones antisubvenciones y antidumping, y la Comisión de Comercio Internacional el 24 de julio en la investigación sobre el supuesto daño al sector californiano.