El consejero Olona ha explicado las ayudas donde uno de los más beneficiados es el sacano.

Olimerca.- Los agricultores aragoneses percibirán un total de 55,768 millones de euros de acuerdo a los criterios de concesión de los 357,7 millones de euros en ayudas directas extraordinarias publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los sectores agrícolas más afectados por las consecuencias del segundo año de sequía y por el incremento de los costes de producción por la guerra en Ucrania.

“Es una cifra importantísima y se debe a que las tres provincias aragonesas han sido incluidas por el Ministerio en el nivel máximo de ayuda, por ser una de las zonas de España que está sufriendo la sequía con mayor crudeza”, ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona.

El Gobierno de Aragón será el encargado de gestionar estos fondos a través de la orden ministerial APA/871/2023, de 20 de julio, publicada en el BOE.

Del importe global, un total de 55,768 millones de euros (un 15,4% del importe nacional) son ayudas agrarias por superficie y podrán beneficiarse de ellas en mayor medida el secano –incluyendo el barbecho- (45,7M€), los frutales -pepita, hueso, tropicales y cítricos- y frutos de cáscara (9,7 M€); y en menor medida el arroz (257.441 €) y el tomate (20.668 €) como consecuencia de la restricción del regadío.

Las ayudas se concederán a partir de un mínimo de 200 euros y estarán limitadas a 300 hectáreas por beneficiario en el caso de las tierras de cultivo de secano

Estas ayudas se pagarán directamente a los titulares de explotaciones agrarias que sean beneficiarios de las ayudas directas de la PAC correspondientes al año 2023, cuyo plazo de presentación finalizó el pasado 30 de junio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún tipo de gestión adicional.

Las ayudas se concederán a partir de un mínimo de 200 euros y estarán limitadas a 300 hectáreas por beneficiario en el caso de las tierras de cultivo de secano y se pagarán mediante transferencia directa por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Complemento con fondos propios
Asimismo, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un paquete de medidas con fondos propios para hacer frente al contexto actual en la Comunidad.

El Gobierno de Aragón está elaborando las bases reguladoras de una convocatoria excepcional de préstamos a interés cero. “Se trata de que los préstamos que puedan suscribir los agricultores y ganaderos no tengan coste financiero para ellos y puedan hacer frente a las dificultades de liquidez para afrontar la próxima campaña con garantías”, ha señalado Olona.

Además, el Ejecutivo autonómico ha articulado ayudas que pasan por la elevación del seguro agrario hasta el límite máximo del 70% que permite la normativa europea sobre competencia, teniendo en cuenta que hasta ahora se situaba sobre el 48 %. Esta es una medida de carácter coyuntural y estructural, ya que está pensada para hacer frente a cualquier situación adversa que pueda venir en los próximos años.