Olimerca.- La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español vuelve a estar presente en la 36ª edición del Salón Gourmets para exhibir el liderazgo internacional de los aceites de oliva de nuestro país a través de las ocho campañas promocionales que desarrolla simultáneamente en China, Japón, EE. UU., México, Brasil, España y Alemania, donde conviven dos campañas. Unos mercados que absorben en torno a la mitad de todos los Aceites de Oliva que España comercializa cada año, más de 800.000 toneladas.

Así, la Interprofesional ha presentado sus campañas de promoción ante los miles de asistentes al Salón Gourmets con experiencias gastronómicas y culturales -tapas, música y espectáculos- de cada uno de los países, empezando por la desarrollada actualmente en España. En concreto, la campaña española “Para toda una vida” ha sido la encargada de inaugurar el stand de ‘Aceites de Oliva de España’ en la feria. El acto ha contado con la participación del actor y modelo Nicolás Coronado, quien ha mostrado sus dotes en la cocina mediante un showcooking con los Aceites de Oliva como hilo conductor.

La Interprofesional ha presentado sus campañas de promoción ante los miles de asistentes al Salón Gourmets con experiencias gastronómicas y culturales -tapas, música y espectáculos- de cada uno de los países en los que está presente 

“El público que está pasando por nuestro stand está viendo que los Aceites de Oliva de España son un ya un alimento global que es sinónimo de calidad tanto aquí, como en Pekín, Osaka o Chicago”, aseguró Pedro Barato durante la inauguración del espacio en el certamen madrileño. Una calidad que la Organización ha compartido con el numeroso público del certamen gracias a las catas de más de un centenar de referencias de vírgenes extra producidos en España. Sin olvidar, una espectacular oleoteca, que este año muestra más de dos centenares de referencias llegadas de todo el país y que ha reservado un espacio especial a la treintena de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de España.

Liderazgo
EE. UU., supone cerca del 13% consumo global de este alimento y es el segundo mercado para los Aceites de Oliva de España tras la Unión Europea. Un mercado que lidera nuestro país y en el que tiene una cuota sobre las importaciones del 41%, 11 puntos más que su más inmediato competidor. 

China ya es el quinto cliente de España en el mundo con 45.000 toneladas. El 92% los aceites de oliva que se consumen allí son españoles. Y en México, los Aceites de Oliva de España suponen el 93% de todas las importaciones. En Japón, por su parte, España también lidera el mercado. Allí, seis de cada 10 botellas provienen de España. 

Por su parte, Alemania es ya el primer consumidor no Mediterráneo de Europa de este alimento, con un consumo per cápita que ya ha llegado al kilo por habitante y año. En ese país, en una década, España ha doblado su participación en el mercado, hasta superar el 30%. En Brasil, nuestro país también ha mejorado nuestra posición. En el último año, el valor de nuestras ventas creció casi un 40%. 

“Esos siete países son ahora mismo nuestra prioridad por su capacidad de crecimiento o por su alto poder adquisitivo” aseguraba Pedro Barato. “España es un caso aparte. Además de ser nuestro primer cliente, en los últimos años hemos logrado revertir la tendencia al descenso del consumo que llevábamos sufriendo desde hace una década. De hecho, ahora mismo somos el primer país consumidor del mundo, por delante de Italia que tradicionalmente ha ocupado ese puesto. Ahora trabajamos para mostrar al consumidor que el plus de calidad y de salud que aportan nuestros aceites justifica con creces el mayor precio frente a otras grasas vegetales”.