Olimerca.- Más de un centenar de agricultoras y ganaderas socias de distintas cooperativas y pertenecientes a la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) han participado en tres jornadas de convivencia celebradas recientemente en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla.
Con estas actividades, AMCAE-Andalucía busca fortalecer las habilidades de liderazgo de las participantes, para que las mujeres sigan ganando peso entre los miembros que componen las juntas directivas y los consejos rectores de las cooperativas. 

Granada
Uno de estos encuentros tuvo lugar en la cooperativa Esperanza del Campo, ubicada en el municipio granadino de Cuevas del Campo, hasta donde se desplazaron alrededor de 50 mujeres. Allí, conocieron el proceso de elaboración del aceite de oliva. Para ser más eficientes en este proceso, la cooperativa ha invertido más de un millón de euros en mejoras en los últimos años, especialmente en la adquisición de nueva maquinaria.

Jaén
La cooperativa Nuestra Señora de Los Remedios de Los Noguerones, en Jaén, acogió otra de las jornadas de convivencia.  Participaron alrededor de 50 socias llegadas desde distintos puntos de la provincia jienense y dedicadas al sector oleícola. La cita comenzó con la intervención de Raquel Santiago, representante de AMCAE-Andalucía en Jaén, quien disertó sobre la presencia de la mujer en las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas y sobre cómo acceder a sus órganos de gobernanza. A continuación, se celebró una serie de ‘catas con encanto’, con el aceite de oliva virgen extra como protagonista.

Sevilla
El último de los encuentros se celebró en la cooperativa San Isidro Labrador (CASIL) de Marchena (Sevilla). Las socias participantes, previamente a la visita a las instalaciones, fueron recibidas por Mary Perea, representante provincial de AMCAE-Andalucía y consejera en la Junta Rectora de la cooperativa, junto a su presidente, Vicente Castro, que pusieron de manifiesto “el importante papel que tienen las mujeres dentro de los órganos directivos de las cooperativas”. Las presentes aportaron su experiencia y su visión sobre el momento actual y lo que supone la participación activa de la mujer rural en los distintos órganos de decisión.