Olimerca.- Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía participa, una edición más, en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, cita de referencia del sector oleícola que se celebra desde este miércoles, 10 de mayo,hasta el próximo sábado 13 en IFEJA (Jaén). 

La federación aúna en un espacio expositivo renovado la calidad y la apuesta de marca de sus más de 370 cooperativas oleícolas asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo en el último ejercicio cerrado en un volumen de negocio de 3.211 millones de euros. 

A lo largo de los cuatro días de feria, la organización va a reivindicar el trabajo realizado por el cooperativismo oleícola, donde se concentra el 60% de la cosecha andaluza, y donde destaca la apuesta por la calidad y la sostenibilidad. 

También va a poner el acento en el avance de la industrialización, fase en la que sigue creciendo el porcentaje de aceite embotellado y de marca propia. Además, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía va a hacer hincapié en la necesidad de reforzar la comercialización, especialmente fuera de las fronteras españolas, donde se vendieron, en total, más de 800.600 toneladas en la campaña 2021-2022; si bien la federación insiste en la necesidad de incrementar el valor de las exportaciones y en abrir nuevos mercados fuera de Europa y Estados Unidos. 

No obstante, todos estos logros “corren el peligro de caer en saco roto si no se ataca de frente la problemática del agua”, recalca el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. El olivar ha sido uno de los sectores más damnificados por la cronificación de la sequía, tal y como demuestra la caída de un 45% de la cosecha en esta campaña, en la que se han producido apenas 660.000 toneladas frente al 1.475.500 del ejercicio precedente. 

Por ello, “de no asumir medidas de gestión hídrica ni ejecutar inversiones que se traduzcan en un reparto equitativo del agua a través de un Plan Hidrológico nacional para afrontar la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas, el sector oleícola se aproxima a una nueva campaña que puede ser catastrófica”, sostiene Juan Rafael Leal. En este sentido, añade, que el problema “no se limita sólo a una pérdida de kilos, sino que pone en grave riesgo la continuidad de un modelo como el cooperativo y, con él, el futuro de muchos pueblos andaluces”.