Olimerca.- El trabajo en el olivar se ha convertido en una práctica que ayuda a la reinserción de presos de la Unidad 6 (Instituto de Seguridad y Resocialización) de Rawson, en Argentina. Se trata de una iniciativa que fue instaurada y promovida por D. Roberto Pettinato, primer director de Institutos Penales desde 1946.

A día de hoy, los olivos que se encuentran en Rawson son fruto de dicha iniciativa y siguen siendo cultivados y cosechada su aceituna por los presos de la Unidad 6, los cuales también obtienen el preciado AOVE. Hoy son instruidos y dirigidos por Vítor Tomaselli, maestro almazarero, quién sigue los pasos de Roberto, tal y como explica Juan Vilar Consultores en su newsletter.

Si bien, las distintas rebeliones y controversias sufridas en el país, provocaron el abandono de la iniciativa durante más de 30 años. Fue a partir de 2017 cuando se iniciaron los trámites para el rescate de los 85 olivos originarios, los cuales se está realizando por fases. Fue en 2021 cuando se lanzó la iniciativa y ya se ha obtenido la primera cosecha actual, y elaboración del aceite de oliva virgen extra “Olivos para la Libertad”.

El taller de olivicultura se realiza por grupos reducidos de presos, los cuales van adquiriendo el conocimiento y la capacitación suficiente en todo el proceso de cultivo del olivo y elaboración de aceite de oliva virgen extra.