Olimerca.- La Universidad de Jaén ha iniciado a través de los centros de salud de la ciudad de Jaén el reclutamiento de los 300 jiennenses que participarán en el proyecto Predimed Plus, que pretende determinar la importancia del aceite de oliva virgen extra en la Dieta Mediterránea y su contribución a la prevención de la diabetes de tipo 2. La Universidad es uno de los 22 nodos de investigación de este ensayo clínico nacional.

Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, ha presentado el proyecto, junto al rector de la Universidad, Juan Gómez e investigadores y médicos de atención primaria. Según afirmó Reyes, “la participación de la provincia y el desarrollo de este estudio son una oportunidad, ya que solo en torno al 3% de la población mundial consume aceite de oliva. Por lo tanto, tenemos posibilidades para crecer en base a la calidad y las propiedades beneficiosas para la salud de nuestro virgen extra”.

La Administración provincial ha mostrado su interés para financiar el proyecto a lo largo de sus 6 años de duración, ya que, tal como destacó Francisco Reyes, “si la calidad viene avalada con estudios como el Predimed y el Predimed Plus, la provincia debe estar presente, de ahí el compromiso de la Diputación con este estudio. Cuando hay un elemento que beneficia al olivar, la provincia de España que más se beneficia es la de Jaén”.

Predimed Plus complementa al estudio Predimed, que ha servido para colocar la Dieta Mediterránea como una herramienta ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y otras crónicas. Predimed Plus contará con una muestra de 6.000 personas, de ellas 300 de la capital jiennense, que corresponden a dos grupos de población, hombres de entre 55 y 75 años, y mujeres de entre 60-75 años, ambos con sobrepeso u obesidad y con síndrome metabólico.

“La hipótesis de partida es sencilla, pero todavía no se ha demostrado, y es que una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra más frutos secos y una actividad física moderada disminuye el riesgo de diabetes, de enfermedad cardiovascular, y otros tipo de dolencias”, explicó Miguel Delgado, catedrático de Medicina Preventiva y coordinador del proyecto Predimed Plus en la Universidad de Jaén.

El reclutamiento de pacientes se está llevando a cabo en los centros de salud de San Felipe, Virgen de la Capilla, Belén, Fuentezuelas y El Valle, todos de la capital jiennense, y una vez cerrada la muestra se dividirán aleatoriamente en dos grupos. Uno de control que se someterá a una intervención similar a la realizada en el estudio Predimed, con una Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra y frutos secos, sin restricción calórica ni programa de actividad física ni objetivos de pérdida de peso; y un grupo de intervención intensiva con Dieta Mediterránea hipocalórica suplementada con aceite de oliva virgen extra y frutos secos, al que se sumará un programa intensivo de estilo de vida con actividad física.