De izquierda a derecha, Juan Luis Ávila, Nicolás Ruiz, Alfonso Parras y Eduardo Díaz.

Olimerca.- Truto del convenio firmado entre la Universidad de Jaén, COAG Jaén, CREA Andalucía y la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar (Jaén), la UJA presenta la nueva Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico.

Durante su presentación, el rector de la Universidad, Nicolás Ruiz, la que ha definido como “un nuevo espacio para la investigación, para la reflexión y para el debate en torno a un sector que es fundamental para nuestra tierra: la agricultura y la industria agroalimentaria, fundamentalmente ligada al olivar y al aceite de oliva, así como en torno a la empresa agraria y su problemática, especialmente en lo relacionado con el dominio público hidráulico y las comunidades de regantes”.

En este sentido, considera que, para aspirar a una transformación sostenible y eficiente de la producción agrícola, la integración del mundo académico y del mundo empresarial es “vital”. “Esta nueva cátedra de la UJA nos va a dar la oportunidad de trabajar de forma conjunta y de acercarnos a las generaciones futuras, que son las que tienen que protagonizar el cambio de paradigma para responder a esos retos que pasan por continuar siendo una actividad totalmente respetuosa con el medio ambiente, pero que sea capaz de mejorar su rentabilidad económica a través de nuevas tecnologías y productos y a la digitalización de las explotaciones”, ha declarado.

“El objetivo es potenciar las necesidades planteadas por el sector con el ánimo de darles solución, especialmente en lo relativo al tema del regadío y del dominio público del agua"

La presentación de esta cátedra ha contado además con las intervenciones de Juan Luis Ávila Castro, secretario general de COAG-Jaén, y Eduardo Díaz Sánchez, vicepresidente de CREA-Andalucía y presidente de la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar. 

“La cátedra que presentamos hoy es un hito para la provincia de Jaén. Tenemos que dejar de quejarnos permanentemente y aportar propuestas que de verdad sean de entidad y que de verdad traigan cosas a este territorio”, ha indicado Juan Luis Ávila. 
Por su parte, Eduardo Díaz ha señalado que “somos pioneros en Andalucía con la creación de esta Cátedra y ahora tenemos la oportunidad, junto a la Universidad de Jaén, de profundizar en el estudio de por qué hemos llegado a esta situación en cuanto al agua. El agua es la vida para todos, pero para Jaén, es más. Es el último tren que pasa por Jaén”.

Sobre la cátedra
La Cátedra está dirigida por Alfonso Parras Martín, profesor del Área de Derecho mercantil del Departamento de Derecho Público y Derecho Privado Especial de la UJA. “El objetivo es potenciar las necesidades planteadas por el sector con el ánimo de darles solución, especialmente en lo relativo al tema del regadío y del dominio público del agua. Una necesidad imperiosa que hay que atender y que, desde la propia Universidad, desde el punto de vista científico y en conexión con la práctica, es una de las finalidades que se persiguen con la creación de esta Cátedra, para lo que se desarrollarán una serie de actividades”, ha declarado su director.