Olivar afectado por la sequía

Olimerca.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha alertado de la situación de peligro que se vive en determinadas zonas de cultivo de olivar, entre otros, y ha reclamado que se establezcan medidas de ayuda a los sectores y explotaciones más afectados por el descenso de la producción.

Lo ha hecho en la reunión convocada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) para analizar la evolución de la sequía. Pese a que las lluvias de la primavera han paliado parcialmente la situación en algunas zonas, todavía existen determinados sectores y territorios que siguen en sequía persistente donde la producción de alimentos sigue en riesgo.

En concreto, el área de olivar más afectada es la del Baix Ebre-Montsià, principal zona productora de toda Cataluña y donde se estima que la cosecha podría caer un 90% en relación a una buena campaña. En general, están afectadas todas las zonas de secano que, en este cultivo, son la mayoría de Cataluña: Baix Ebre-Montsià, Camp de Tarragona, Terra Alta, Segrià, Garrigues, Urgell y Penedès.

Las perspectivas serían similares a hace dos campañas, 16.000 toneladas de aceite, considerada la peor campaña de aceite de oliva en Cataluña de las últimas décadas.

En zonas de regadío, la preocupación es especialmente grave en torno al pantano de Riudecanyes (que este año está en el 2,05% y hace un año, cuando estaba en el 6,39%, ya no se pudo regar), el Pantano de los Guiamets (que ha descendido al 2,53% frente al 6,00% de hace un año), el embalse Ulldecona-La Sénia (al 0,91% cuando hace un año estaba al 51,00%) y el Pantano de Margalef (2%).