Olimerca.- A lo largo de esta campaña de aceituna, la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla, ha organizado el ‘Concurso Diseño de Etiquetas AOVE Soberbio Juvenil’. Esta actividad se enmarca dentro del II Proyecto Socioeducativo de Divulgación Agroindustrial que está llevando a cabo la cooperativa desde el pasado mes de octubre, en colaboración con la Obra Social La Caixa, dirigido a alumnos de más de 30 colegios de la provincia de Sevilla y que tiene como objetivo fomentar el consumo de aceite de oliva e impulsar la creatividad entre los más pequeños.


Para ello, la cooperativa propuso a colegios de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, que sus alumnos realizasen dibujos para ilustrar etiquetas del aceite ‘Soberbio’, en base a dos temáticas. La primera de ellas, la festividad del Día de Andalucía, y la segunda, el Castillo de Luna, ya que ambos pueblos tienen un monumento con el mismo nombre.


En línea con lo anterior, en cada localidad, un jurado ha elegido el dibujo ganador según las temáticas, resultando premiados los colegios San José y Sagrado Corazón, en la Puebla de Cazalla, y Juan Caraballo e Isabel Esquivel, en Mairena del Alcor. Así, estos dibujos se han utilizado para ilustrar el etiquetado de dos ediciones limitadas de ‘Soberbio’ en cada pueblo.


El premio, que consiste en un viaje para las cuatro clases al Parque de Las Ciencias, de La Puebla de Cazalla (Sevilla), será entregado el próximo martes día 28 de febrero, durante la festividad del Día de Andalucía.
Asimismo, Nuestra Señora de Las Virtudes espera que estas ediciones limitadas del aceite virgen extra ‘Soberbio’, diseñadas en distintos formatos, sean una estupenda propuesta de venta para recaudar fondos para la realización de actividades extraescolares, como viajes de fin de curso o excursiones. Lo que contribuye a un doble objetivo, fomentar la alimentación saludable y el consumo de productos locales.


Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.300 socios agricultores de la provincia de Sevilla, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 45 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo.