Olimerca.-  A escasas tres semanas para que se dé por concluida la actual campaña de recogida y molturación de la aceituna por parte de los socios de la cooperativa de segundo grado Hojiblanca SCA, las primeras estimaciones indican que la campaña 2012/13 se va a situar en un 60% inferior a la anterior, como consecuencia de la menor producción de aceituna y los menores rendimientos de aceite.

Concretamente, con las cifras que se disponen en este momento, la producción de aceite de oliva rondará las 95.000 toneladas, frente a las 246.000 de la campaña anterior; cuando se alcanzó un récord absoluto y permitió una facturación de 500 millones de euros. 

Con esta caída de la producción las primeras repercusiones se verán reflejadas en la exportación de graneles, donde en los últimos años Hojiblanca ocupaba un puesto de liderazgo y que este año se verá indudablemente recortado. Aunque desde la cooperativa se espera que el mercado del envasado se mantenga en los niveles del año anterior; sobre todo en lo que se refiere a la exportación a países como China, Brasil, Japón o Irán, mercado este último donde ya han comercializado 150.000 litros en el 2012.

Pero a pesar de esta campaña tan difícil, el grupo Hojiblanca ya se está planteando para el futuro ampliar la capacidad propia de almacenamiento, dado el ritmo de nuevas cooperativas que se unen a Hojiblanca y el aumento de la producción en los próximos años.

En la actualidad el Grupo Hojiblanca cuenta con una capacidad de almacenamiento del orden de 30.000 toneladas, de las que 8.000  ton están ubicadas en la planta de la antigua Fedeoliva en Guarroman, 7.000 ton en Villarubia (Córdoba), y 14.000 toneladas en la planta de Antequera.