Olimerca.- El sector del aceite de oliva sigue siendo una gran fuente de información para muchos medios de comunicación generalistas que buscan noticias hasta debajo de las piedras y que sobre todo llamen la atención del lector en un contexto de vorágine alcista de los precios de los productos agroalimentarios. Y para ello no dudan en utilizar el sensacionalismo con un producto que es básico en la cesta de la compra: el aceite de oliva.

Todas estas noticias han generado una importante tensión en el propio sector que se ha traducido en esta última semana en intentos de nuevas subidas de precios en origen, casi de manera diaria, a pesar de que la demanda era escasa y la oferta era aún menor.

Hay una psicosis generalizada de que los precios de los graneles no han tocado techo y se habla de que los PVP podrían llegar al consumidor hasta los 15€.

Y a punto de entrar en el mes de septiembre, son muchos los industriales envasadores que muestran una gran preocupación porque a corto plazo habrá necesidad de comprar por parte de algunos eslabones de la cadena de valor y esto seguramente que dará soporte a la oferta para seguir impulsando sus precios al alza.

Por último, si hablamos del mercado de futuros, ya se están cerrando partidas de aceite para retirada noviembre por encima de 8.200 €/Tm pero al mismo tiempo el precio baja a 7.500 €/Tm para retiradas a partir de diciembre, señal de que el mercado respeta mucho el momento en el que la oferta desde Portugal, Grecia y Túnez comience a llegar de manera recurrente y constante.