Olimerca.- La producción de aceituna de mesa en Andalucía también sufrirá un importante descenso, aunque no será tan acusado como el del aceite de oliva. Así, según el aforo de la Junta, el Gobierno regional prevé que se obtengan 366.448 toneladas que suponen un 32,8% menos que en la pasada campaña. 

Por variedades, se estima una producción andaluza de 204.366 toneladas de aceitunas de mesa hojiblanca; 113.239 toneladas de manzanilla; y 22.671 toneladas de gordal. 

Respecto a estos datos, desde la Consejería de Agricultura señalan que la situación podría mejorar gracias a las últimas lluvias que han caído en la región, que podrían favorecer el peso de los frutos.

Los datos incluidos en el aforo son únicamente estimaciones de producción y la evolución de la climatología durante las próximas semanas, junto a otros factores externos, podrían suponer cambios. Aun así, las previsiones del Gobierno andaluz suelen ajustarse bastante a la producción real, acertando con una “fluctuación que puede rondar en torno al 10%” entre el aforo inicial y los datos finales de campaña.

Por provincias
El informe de la Junta recoge que Sevilla, el principal territorio andaluz en producción de aceituna de mesa, espera recoger 247.600 toneladas de este fruto; en Almería se apunta a 473 toneladas; en Cádiz, a 42 toneladas; en Córdoba, a 70.740 toneladas; en Granada, a 59 toneladas; en Huelva, a 3.100 toneladas; en Jaén, a 234 toneladas; y en Málaga, a 44.200 toneladas.

En relación al empleo, se calculan 2,2 millones de jornales en labores del campo, incluida la recogida. 

EEUU
Asimismo, esta Comunidad Autónoma también se encuentra en cabeza en relación a exportación de aceituna de mesa, un producto afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Al respecto de esta circunstancia, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha afirmado que es necesario “seguir luchando para poner fin al arancel impuesto por Estados Unidos, que está provocando pérdidas de 150 millones de euros”, y ha recalcado que el Gobierno andaluz no comparte la sentencia de los tribunales americanos. Por este motivo, ha solicitado que se continúe “trabajando de forma proactiva desde Europa” contando con el respaldo de la Organización Mundial del Comercio, que “da la razón a la eliminación de unos aranceles que afectan especialmente a la aceituna negra” de Andalucía.